Últimas noticias del lunes, 30 de agosto del 2021 | Descubre toda la actualidad y última hora de internacional
Infórmate las últimas noticias del día de hoy. El más completo resumen de las noticias de última hora del día 30 de agosto del 2021 en ABC.es. Descubre las últimas informaciones y sucesos de España, Internacional, Deportes y Sociedad, entre otros.
![Últimas noticias de hoy en ABC](https://s1.abcstatics.com/media/internacional/2021/08/29/lampedusa-migrantes-kfV--1200x630@abc.jpg)
Aquí, los titulares del día donde, además, podrás leer todas las novedades y últimas noticias de hoy en ABC. Todo lo que ha pasado este día lunes, 30 de agosto en el mundo y en España:
Lampedusa registra una nueva ola de desembarcos , lo que agita las aguas entre las fuerzas políticas, con la Liga de Salvini al ataque de la ministra del Interior, Luciana Lamorgese, a la que se acusa de no defender los confines de Italia. Solo el sábado llegaron a la isla 13 embarcaciones, con un total de 820 personas a bordo ; de ellas, 539 en un destartalado pesquero donde viajaban hacinados, como sardinas en lata. Pareció un milagro que, cargado hasta lo inverosímil, pudiera llegar a Lampedusa. Gracias al mar en calma, se evitó un posible naufragio. De todas formas, por temor a que el barco pudiera hundirse, tuvo que ser rescatado a 7 millas de Lampedusa, trasbordando a los inmigrantes en lanchas patrulleras de la Guardia de finanzas. En el centro de acogida de la isla había en la mañana del domingo 1.097 inmigrantes, más de cuatro veces los puestos disponibles, que son 250.
Quedan apenas dos días para que el último avión militar de EE.UU. salga de Kabul y es un hecho que decenas de miles de afganos que colaboraron con EE.UU., otros que están en riesgo y sus familias se quedarán en el país, con la amenaza de los talibanes en el poder.
Solo el Panjshir se ha resistido a jurar lealtad al emirato impuesto por los talibanes . Desde el primer momento el gran líder local, Ahmed Massoud, llamó a la resistencia armada frente a los islamistas, pero con el paso de los días se han intensificado los contactos y de momento no hay choques de alta intensidad a la vista, aunque si alguna escaramuza. «Mantenemos conversaciones con los talibanes y la atmósfera es positiva. Ambas partes hemos decidido apostar por la paz y evitar los ataques», informó Hafiz Mansour, miembro del recién formado Frente de Resistencia Nacional, creado para englobar a todos aquellos que quieran hacer frente a los talibanes.
Ahmed Wali Masud, exembajador de Afganistán en el Reino Unido, considera que su país ha sido utilizado por las potencias extranjeras y los grupos de poder locales, y que las víctimas son los ciudadanos afganos. Así lo declaró en una entrevista con la cadena estadounidense CNBC un día después de que casi dos centenares de personas murieran en un atentado terrorista cerca del aeropuerto de Kabul, entre ellos 13 estadounidenses y tres británicos. La tragedia se produjo mientras Estados Unidos, Reino Unido y otras naciones, entre ellas España, llevaban a cabo la macrooperación, que está a punto de terminar, para evacuar a sus nacionales, así como a los afganos y sus familias que colaboraron con ellas durante 20 años, y tras la toma del poder por parte de los talibanes hace unas semanas, que ya sumieron al país en un era de terror entre 1996 y el 2001.
«Aquí no se trata de quién queda mejor ante las cámaras o quién tiene más carisma, sino de quién tiene la mejor idea para acelerar el proceso de digitalización, de quién puede lograr mejoras sociales sin dañar la competitividad de nuestra economía, de si queremos luchar contra la pandemia confiando en la población o con prohibiciones», resumía los objetivos del debate el presidente de Hesse y destacado barón de la CDU, Volker Bouffier, que se disponía anoche a seguir el debate electoral en el estudio televisivo y que evitaba así responder a la última y espinosa encuesta, publicada este domingo por el instituto demoscópico Insa y que confirma el sorpaso. Los socialdemócratas, con el 24%, adelantan a los conservadores , que seguían cayendo hasta el 21%, dañados por el vacío que deja Merkel y por las duras restricciones contra los no vacunados, que han llevado a miles de personas a manifestarse en Berlín este fin de semana, protestas tras las que 80 personas fueron detenidas. «De lo que estoy seguro es de que va a ser un debate intenso», concluía. Pero no lo fue. Muy posiblemente porque los tres candidatos saben que son potenciales socios de la próxima coalición de gobierno y porque no hay posibilidades de reprocharse errores de gobierno: conservadores y socialdemócratas gobiernan juntos en Berlín y Los Verdes forman parte de los gobiernos de once de los Bundesländer.
La semana pasada, el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo han seguido con su hoja de ruta para mantener fuera de la carrera electoral a todas aquellas personas que puedan hacerles la competencia en las urnas el próximo 7 de noviembre. Así, el lunes la Fiscalía de Nicaragua anunció la ampliación de los cargos contra la precandidata a la Presidencia, Cristiana Chamorro , y días después formalizó la acusación contra otros tres precandidatos –Félix Maradiaga, Juan Sebastián Chamorro y Arturo Cruz – por el delito de 'conspiración', enmarcado dentro de la ‘Ley de Soberanía’ creada a la medida del régimen, así como a otros cinco líderes políticos. De ser considerados culpables, podrían ser condenados a una pena de hasta 15 años de cárcel. El viernes la Fiscalía de Nicaragua anunciaba que dicha acusación se extendía también a la exguerrillera, antigua compañera de armas de Ortega, Dora María Téllez, y a la dirigente de Unamos (escisión del FSLN) Ana Margarita Vigil . «El régimen es el verdadero conspirador contra Nicaragua», asegura a ABC la esposa de Félix Maradiaga, Berta Valle , que no esconde su indignación ante todo lo que está sucediendo en su país. «Yo sé que mi esposo, al igual que las otras personas que están siendo acusadas, no han cometido ningún delito más que utilizar sus derechos para demandar justicia, democracia y libertad. El régimen de Daniel Ortega les está acusando porque quiere permanecer en el poder, y seguir enquistando esta dictadura en el país», declara desde Miami, donde se exilió junto a su hija, cuando estallaron las protestas de 2018.