Últimas noticias del lunes, 29 de marzo del 2021 | Descubre toda la actualidad y última hora de cultura
El contenido más relevante de hoy, lunes, 29, marzo 2021, en las últimas noticias de cultura. Consulta la información más importante, las últimas novedades y la última hora, con el perfecto resumen de noticias de hoy.
Estar informado sobre las última hora de hoy es esencial para conocer el mundo que nos rodea. Pero, si no tienes demasiado tiempo, ABC pone a disposición de los lectores que lo deseen, el mejor resumen del lunes, 29, marzo aquí mismo:
Gran expectación en Morón de la Frontera, donde uno de los empresarios más activos y con más talento de estos tiempos Covid, José María Garzón, ha hilvanado un mano a mano entre Daniel Luque y Ginés Marín en una corrida concurso de ganaderías. El toro, como siempre debería ser, será protagonista en seis vertientes distintas, con media docena de hierros sevillanos , que se lidiarán por este orden: Osborne, Pallarés, Partido de Resina, Miura, Murube y Juan Pedro Domecq. La afición hace apuestas en las redes sociales. A partir de las seis de la tarde, se abrirá el portón de chiqueros y cada animal tendrá la última palabra. La fecha no puede ser más taurina: el Domingo de Ramos , un día tan clásico taurinamente en Madrid y con la Fiesta tan lejos hoy...
Randolph Hearst tenía 55 años cuando inició su relación sentimental con la actriz Marion Davies, que había cumplido los 21 años. Fue una atracción irresistible para el magnate de la prensa, que estaba casado con Millicent Wilson, de la que había tenido seis hijos. Los vínculos entre Hearst y Davies se prolongaron durante más de tres décadas hasta los años finales del hombre que inspiró ‘Ciudadano Kane’, la película de Orson Welles.
Dirigir durante una década -de 2006 a 2016- el Globe Theatre de Londre s, creado a imagen y semejanza del teatro donde, hace algo más de cuatrocientos años, estrenaba sus obras William Shakespeare , otorga credenciales más que suficientes a Dominic Dromgoole (Bristol, Gran Bretaña, 1963) en el particular universo del teatro isabelino. Y si es un probado experto en el Bardo, ¿por qué no va a ser capaz de dirigir con garantías las obras de Lope o de Calderón? Esto debieron pensar los responsables de la Fundación Siglo de Oro , con Rodrigo Arribas a la cabeza -además de otras cuestiones más sentimentales: Dromgoole fue quien les llevó hace unos años al propio Globe para afrontar un Shakespeare-, cuando decidieron que el director británico se hiciera cargo de su producción de 'El perro del hortelano' , que estrenarán en los Teatros del Canal de Madrid el próximo 3 de abril.
La empresa Pagés, con Ramón Valencia al frente, sigue en su empeño de dar toros en la Feria de Abril de Sevilla con el cincuenta por ciento del aforo. Para garantizar la seguridad de los espectadores en estos momentos de Covid, trasladará a la autoridad su intención de hacer un test de antígenos a todos los espectadores, cuyo coste correrá a cargo de la propia empresa. Así dice el comunicado:
Gerhard Richter no acudió esta semana a la presentación de sus cuadros en la Antigua Galería Nacional de Berlín. Sobre el préstamo de obras de su fundación, comentó: «Este es un evento maravilloso para mí y un gran comienzo para nuestra colaboración con Berlín». La primera de sus obras que aterriza en el museo es una de las cuatro que forman el conjunto monumental denominado ciclo 'Birkenau', basada en fotografías de un prisionero judío del campo de concentración de Auschwitz-Birkenau en agosto de 1944. Las fotos mostraban guardias, prisioneros desnudos y cadáveres tirados sobre el suelo. El horror solo se puede adivinar en las imágenes de Richter, porque el artista cubrió las fotos con capas oscuras de pintura e hizo irreconocibles los motivos para conservar todo el horror en su memoria. La obra que en su día dividió al mundo del arte alemán y con la que Richter afrontaba una exigencia moral de su generación, se traslada ahora de forma permanente a la Antigua Galería Nacional de Berlín. Le seguirán más de cien piezas con las que la obra de Richter queda definitivamente unida a la capital alemana.
La traducción al español de 'El edificio de piedra' (Armaenia) devuelve la esperanza a Asli Erdogan, escritora turca perseguida y exiliada en Alemania en plena pandemia. «Mi caso jurídico sigue abierto -dice a ABC la autora-. En junio el tribunal pasó el caso a otro tribunal, un truco muy común; varias publicaciones de mis libros se fueron cayendo, como en Italia, y además he estado muy enferma en septiembre y octubre, hospitalizada y con mucho miedo por el Covid. Está siendo un tiempo terrible para todos los escritores y artistas, pero si a eso le sumas exilio, amenaza de prisión… Ahora presento por primera vez en España y tengo grandes expectativas».