Últimas noticias y última hora de hoy lunes, 28, diciembre 2020 en internacional
Entérate de la última hora y los sucesos que han tenido lugar hoy en internacional. Descubre las últimas noticias del día 28 de diciembre del 2020 y el resumen más completo de ABC.es. Entérate de la mejor información de las secciones del periódico para estar al corriente.
![Resumen de las noticias hoy | Últimas noticias ABC](https://s3.abcstatics.com/media/internacional/2020/12/28/trump-firma-U66041624877GfS-1200x630@abc.jpg)
Aquí, los titulares del día donde, además, podrás averiguar todas las novedades y últimas noticias de hoy en ABC. Todo lo que ha pasado este día lunes, 28 de diciembre en el mundo y en España:
Donald Trump cedió a las presiones y firmó este domingo la ley presupuestaria que incluye el paquete de ayuda para la pandemia de Covid-19. El presidente de EE.UU. se había negado durante casi una semana a hacerlo, lo que había dejado en el limbo los subsidios al desempleo y ayudas para millones de ciudadanos y empresas del país.
Una pareja del condado de Anyue, en la provincia de Sichuán, en el suroeste de China , fue multada con 718.080 yuanes (unos 89.688 euros) por tener hasta siete hijos , cuando por ley el máximo es de dos por familia en este país.
El Parlamento que lidera el presidente interino venezolano Juan Guaidó aprobó prorrogar por un año más las funciones del legislativo y, por ende, el cargo de Guaidó como jefe de la Asamblea Nacional. La decisión fue tomada después de que el régimen de Nicolás Maduro celebrara el 6 de diciembre elecciones para elegir un nuevo Parlamento, que tanto la oposición como la comunidad internacional calificaron como fraudulentas por no cumplir con las mínimas garantías democráticas. En el decreto, el órgano unicameral asegura que la continuidad será constitucional, aunque el período culmina el próximo 5 de enero, como dicta la Carta Magna.
La provincia británica de Irlanda del Norte ha acogido con una mezcla de alivio y resignación la noticia del acuerdo al que han llegado este jueves el Reino Unido y la Unión Europea (UE) para definir su futura relación tras el Brexit.
Ayer empezó a cerrarse la fuente de dinero que ha mantenido a flote a muchos estadounidenses durante la crisis económica provocada por la pandemia de Covid-19. El sábado se enviaron los últimos cheques semanales para subsidio de desempleo extra aprobados la primavera pasada y la llegada de nuevas ayudas está en el limbo. El presidente de EE.UU. insiste en no firmar el paquete de estímulo económico aprobado la semana pasada por republicanos y demócratas en el Congreso, lo que deja en el aire subsidios y ayudas de los que dependen millones de ciudadanos y pymes estadounidenses.
Las tensiones internas del partido demócratas serán una constante durante la presidencia de Joe Biden , algo de lo que se está viviendo un anticipo en la formación de su Gabinete. Ayer, el líder de los izquierdistas, el candidato presidencial y senador Bernie Sanders, protestó por la presencia insuficiente de «progresistas» entre el goteo de nombramientos que ha anunciado el presidente electo en las últimas semanas. «He dicho muchas veces que el movimiento progresista representa entre el 35% y el 40% de la coalición demócrata», dijo Sanders en la cadena ABC. «Creo que el movimiento progresista merece puestos en el Gobierno y no está ocurriendo».
El 24 de diciembre, el primer ministro británico , Boris Johnson, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, anunciaron que Reino Unido y la UE habían por fin alcanzado un acuerdo comercial. Tras meses de negociaciones que parecían no llegar a ninguna parte, los ciudadanos de ambos lados del Canal respiraron aliviados. Entre ellos, sobre todo, irlandeses y norirlandeses, cuya situación era una de las más complejas de resolver. Uno de los primeros en reaccionar a la noticia fue el primer ministro irlandés, Micheál Martin, quien dijo que el acuerdo supone un «resultado equilibrado» y expresó que la implementación del Protocolo sobre Irlanda del Norte «permite a las empresas comerciar sin problemas con Gran Bretaña y dentro del mercado único de la UE» y «evita el regreso de una frontera dura en la isla». «No existe un "buen Brexit" para Irlanda», dijo, pero «hemos trabajado duro para minimizar las consecuencias negativas. Creo que el acuerdo alcanzado hoy es la versión menos mala posible del Brexit, dadas las circunstancias actuales».