Las últimas noticias de hoy de actualidad y la última hora de deportes del lunes, 28 de marzo del 2022
Revisa las últimas noticias del día 28 de marzo del 2022. Averigüe la última hora de los sucesos que ocurren en deportes de ABC.es. El conciso resumen del día en 7 noticias de actualidad para estar informado.
Si quieres estar al día de todas las últimas horas informativas de hoy , ABC pone a disposición de los lectores un resumen con los imprescindibles titulares del lunes, 28 de marzo que no te deberías perder, como estos:
Los ucranianos Oleksandra Nazarova y Maksym Nikitin se convirtieron en las últimas horas en los grandes protagonistas de los Campeonatos Mundiales de patinaje artístico. Pese a las dificultades para entrenar y llegar hasta el torneo, disputado en la localidad francesa de Montpellier , consiguieron saltar a la pista y emocionar a unas gradas que, en pie, les dedicaron una sentida ovación de varios minutos.
Arabia Saudí deja el recuerdo del un misil, el sudor frío de un accidente sin consecuencias (Mick Schumacher) y una carrera intensa con victoria del campeón del mundo. A plena igualdad de rendimiento por vuelta entre Ferrari y Red Bull, el vigente campeón Max Verstappen se impone en Jeddah a Charles Leclerc después de una hermosa pugna a toda velocidad en desafío del peligro. Carlos Sainz suma otro podio, tercero. Su consistencia da frutos. Fernando Alonso se retiró, el Alpine se quedó vacío de energía cuando el asturiano luchaba por ser sexto.
Sus amigos le recuerdan como un obseso de las alineaciones, la estrategia y las tácticas, las que no paraba de apuntar y corregir en sus libretas durante los años de pupitre y pantalón corto en los Capuchinos de Murcia. Pasión por el balón que le costó algún que otro castigo de sus profesores, aunque Adrián Hernández no fue jamás un mal alumno. Todo lo contrario. La pelota nunca le separó de los libros y la hoja académica de este entrenador resulta extensa. Licenciado en ADE (Administración y Dirección de Empresas) y Periodismo, también tiene la diplomatura en Ciencias Empresariales y ha cursado másters en Marketing y Pedagogía mientras no ha parado de celebrar goles y dar instrucciones desde la banda. Pero este murciano nacido en Churra también está haciendo carrera en el fútbol y este fin de semana ha conseguido subir a Segunda División RFEF con el Yeclano , su club desde el pasado verano. El primer equipo de categoría nacional que logra el ascenso esta temporada. Un nuevo reto cumplido por este preparador.
El fútbol español parece estar viviendo días de vino y rosas con la explosión de jóvenes y talentosos jugadores que auguran buenos tiempos en un futuro cercano. Los casos de Pedri, Gavi, Nico, Ansu Fati, Yeremy Pino... son el claro ejemplo de que las canteras funcionan bien y ponen de relieve el trabajo de ojeadores y técnicos, responsables de que el fútbol base llegue a buen puerto. Es un trabajo en equipo en el que destaca el buen ojo del ‘scouting’ y la valentía del entrenador para hacerle jugar en categorías profesionales. La meteórica carrera de Pedri, que el sábado ante Albania volvió a mostrar destellos de su enorme clase, sintetiza esta simbiosis que le catapultó al Barcelona, a Primera división y a la selección absoluta en apenas un año, asentándose como titular indiscutible en el primer equipo azulgrana y disputando en un mismo verano, con apenas 18 años, una Eurocopa y unos Juegos Olímpicos.
Determinadas victorias van más allá del triunfo. Nunca hasta este domingo un ciclista africano había ganado una clásica de prestigio en el ciclismo. Casi 130 años de historia de un deporte legendario y nunca un corredfor negro había vencido en una prueba de renombre. El velocista eritreo Biniam Girmay, de 21 años, se impuso en la afamada Gante-Wevelgen, clásica de adoquines en Bélgica que anticipa el gran monumento, el Tour de Flandes.
Pepe Mel (Madrid, 1963) ha cosechado muchos éxitos en su carrera como entrenador apostando por la juventud y las canteras de los equipos a los que ha dirigido. Su último gran descubrimiento ha sido Pedri, al que hizo debutar en agosto de 2019 en Segunda división, cuando apenas tenía 16 años, con la UDLas Palmas, el equipo al que dirigió hasta el pasado enero.
Nada cambia. La España que jugó ayer su primer partido de 2022 es un calco de la de los últimos años. Para lo bueno y para lo malo. No se aprecian diferencias ni en la actitud ni en el estilo, siempre dispuesto el equipo de Luis Enrique a llevar la batuta del juego. Pero también se observan las mismas dificultades para desatascar los partidos ante selecciones de segundo o tercer nivel, equipos a los que no les importa encerrarse y convierten el contragolpe en su única arma ofensiva. Ante Albania , otra oda del equipo nacional a la posesión inocua (869 pases), se tardó 75 minutos en abrir la lata. Y hasta en eso sigue todo igual, porque incluso los nombres de los que siempre salen al rescate (Ferran, Dani Olmo...) suenan a repetidos.