Las últimas noticias de hoy de actualidad y la última hora de internacional del lunes, 28 de febrero del 2022

Averigua las últimas noticias del día de hoy. El más completo resumen de las noticias de última hora del día 28 de febrero del 2022 en ABC.es. Lee las últimas informaciones y sucesos de España, Internacional, Deportes y Sociedad, entre otros.

Últimas noticias de hoy en ABC

Estar informado sobre las última hora de hoy es esencial para conocer el mundo que nos rodea. Pero, si no tienes demasiado tiempo, ABC pone a disposición de los lectores que lo deseen, el mejor resumen del lunes, 28, febrero aquí mismo:

La invasión rusa de Ucrania llega a su quinto día. El presidente ruso Vladimir Putin ha forzado a su homólogo ucraniano Volodimir Zelenski a negociar en la ciudad bielorrusa de Gómel para poner coto a la escalada bélica. No se ha ordenado un alto el fuego mientras duren las conversaciones. El presidente ucraniano se muestra «con escepticismo» ante la propuesta de negociación impulsada por Moscú, mientras Kiev está sitiada por las tropas y los carros de combate rusos. Ahora mismo nadie puede salir ni entrar de la capital ucraniana.

Bielorrusia, un fuerte aliado de regional de Rusia en Europa del Este, planea intervenir en la invasión de Ucrania junto a Moscú, según EE.UU. El país, que comparte una larga frontera con Ucrania, ha servido hasta ahora como lanzadera para la invasión del país desde el norte, en especial, para la toma de su capital, Kiev. La capital ucraniana está a poco más de 200 kilómetros al sur de la frontera con Bielorrusia y desde allí han penetrado las tropas rusas que han asediado la ciudad en los últimos días.

Nadie daba gran cosa por un candidato a la presidencia de Ucrania que venía del mundo del espectáculo, pero arrasó en las elecciones del 21 de abril de 2019 e hizo de su partido 'Servidor del Pueblo' el mayoritario en la Rada (Parlamento). Ya siendo el jefe del Estado, el presidente ruso, Vladímir Putin , le ridiculizó diciendo que «no es más que un cómico».

La invasión rusa de Ucrania ha llegado a su quinto día. El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ha forzado a su homólogo ucraniano, Volodomir Zelenski , a negociar en la ciudad bielorrusa de Gómel para frenar la guerra que se cierne sobre la población de la exrepública soviética. Todo ello bajo la amenaza de la puesta en estado de máxima alerta de las fuerzas del Kremlin.

A juzgar por los partes de guerra ucranianos y las informaciones difundidas a través de las redes sociales, las tropas rusas apenas avanzaron la pasada noche, salvo en la parte sureste del país, en donde, según informaciones del Ministerio de Defensa ruso, tomaron la ciudad portuaria de Berdiansk . Kiev continúa bajo control de las autoridades ucranianas mientras que Járkov, la segunda ciudad del país, repelió el domingo un ataque del Ejército ruso y durante la noche no se produjo un nuevo intento de asalto, aunque el aeropuerto y otros objetivos en los alrededores continúan bajo el fuego de la aviación y los misiles rusos.

Ante la estúpida y sangrienta agresión a Ucrania por parte de la Rusia de Putin, Europa se parece hoy a la multitud de ciudades griegas del mundo antiguo que solo la invasión del colosal ejército persa unió y dotó de la conciencia de su unidad en valores e ideales, de la idea de formar un único mundo. Una fuerza desproporcionada y amenazadora, aparentemente invencible, fue la única capaz de hermanar Atenas y Esparta, encarnizadas rivales hasta entonces, uniéndolas bajo el mismo mando, con la misma voluntad de luchar por la libertad. Desde ese momento, en incontables ocasiones a lo largo de los siglos, la guerra entre la esclavitud y la libertad se ha repetido en mundos distintos como un arquetipo eterno de la condición humana. Pues no se trata en primer lugar de una guerra entre ejércitos en los campos de batalla, sino un perpetuo conflicto interior de cada uno de nosotros.

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski , ha insistido este lunes en la importancia de lograr que Ucrania forme parte de la Unión Europea y ha pedido al bloque iniciar un «proceso especial» que lleve a una inclusión «inmediata» del país.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación