Últimas noticias de cultura hoy lunes, 27 de junio del 2022
Lee las últimas noticias del día 27 de junio del 2022. Entérese la última hora de los sucesos que ocurren en cultura de ABC.es. El conciso resumen del día en 7 noticias de actualidad para estar informado.
Si quieres estar al día de todas las últimas horas informativas de hoy , ABC pone a disposición de los lectores un resumen con los más importantes titulares del lunes, 27 de junio que no te deberías perder, como estos:
Al menos cinco personas han muerto y 500 más han resultado heridas tras hundirse un graderío improvisado para formar en la plaza de toros en el municipio de Espinal, en el departamento colombiano de Tolima , durante unas fiestas.
Cerámicas, cuentas de collar, monedas, piedras de molino, objetos metálicos… Si hallazgos así son relevantes en cualquier pecio, aún destacan más en El Sec , el barco púnico que se hundió a mediados del siglo IV a.C. en Calvià (Palma de Mallorca). Hacía años que este antiguo mercante estaba borrado de la lista de cualquier arqueólogo subacuático como lugar de interés. «Se pensaba que allí no quedaba nada», afirma Carlos de Juan , codirector junto a Agustín Diez Castillo y Sebastià Munar del proyecto de la Universidad de Valencia que investiga de nuevo los restos del antiguo navío, en colaboración con el Consell Insular de Mallorca y con el apoyo del Institute of Nautical Archaeology de Texas .
Buen cartel de novilleros, con dos, Víctor Hernández y Diego García, que ya han abierto la Puerta Grande de Las Ventas, y un nuevo fenómeno, el mexicano Isaac Fonseca. En una tarde con viento y público vocinglero, los novillos de Fuente Ymbro han lucido casta y bravura. Los tres jóvenes han mostrado gran entrega y buenas cualidades. Víctor Hernández corta un trofeo; Isaac Fonseca, otro, y es herido. Diego García se queda en petición de oreja.
Roma abre al público la Domus de Vigna Guidi , un nuevo tesoro arqueológico bajo las Termas de Caracalla . En el ambiente mágico de una misma sala convivían la llamada Tríada capitolina Júpiter, Juno y Minerva , los tres dioses principales de la religión romana, con las divinidades egipcias Anubis, Isis y probablemente Serapis . Para construir este complejo monumental termal de Caracalla, al sur de Roma, fue destruido y enterrado un barrio entero. Surgió así, entre los años 212 y 217, durante el reinado de los emperadores Septimio Severo y Caracalla, uno de los más grandiosos ejemplos de termas en Roma, con una extensión de treinta y seis hectáreas. Las primeras excavaciones de la Domus de Vigna Guidi, así llamada porque fue descubierta en la viña de un aristócrata que se llamaba Giovan Battista Guidi, se realizaron entre 1854 y el 1869, a diez metros de profundidad, en un área bajo las Termas de Caracalla , pero el hallazgo permaneció desconocido. Para salvar los frescos de la humedad, se retiraron en la década de 1970 y se almacenaron. Ahora se exhiben por primera vez tras su restauración .
Torear con el son, el ritmo y el buen gusto que imprimió Morenito de Aranda ante el segundo toro de El Pilar está solo al alcance de toreros con una sensibilidad especial. Se fue a portagayola, pero al gesto de valentía le siguieron unas verónicas de manos bajas, compás abierto, con el toro empapado en el capote y dos medias de sentimiento en el mismo platillo del ruedo. El torete era de mazapán y así lo entendió el de Aranda, que comenzó de rodillas, aunque enseguida llegó una serie con la derecha plena de mando y ajuste. Lo mejor llegó al natural, encajado el torero, con una sutileza en el trazo que nació de la entrega. Los últimos, de uno en uno ya, y un cambio de mano superlativo resumieron su excelencia. La obra estaba hecha, ahí quedó y hasta encandiló y fue saboreada por los alegres peñistas. Había que firmar, pero lo que precisaba el esplendor de la espada, de la suerte suprema, se emborronó con un infame bajonazo. El toro rodó y hasta le pidieron la segunda oreja. Paseó un trofeo, aunque ahí daba la sensación de que faltaba algo importante.