Últimas noticias del lunes, 26 de octubre del 2020 | Descubre toda la actualidad y última hora

Entérate de las noticias de última hora y los sucesos que han tenido lugar hoy. Descubre las últimas noticias del día 26 de octubre del 2020 y el resumen más completo de ABC.es. Entérate de la mejor información de las secciones del periódico para estar al corriente.

Resumen de las noticias hoy | Últimas noticias ABC

Las últimas noticias de hoy , en los mejores titulares del día que ABC pone a disposición de todos los usuarios. Todas las últimas horas del lunes, 26 de octubre con un exhaustivo resumen que no puedes dejar pasar:

La aprobación por parte del Consejo de Ministros del Real Decreto del estado de alarma abre un nuevo panorama en el territorio español. Al contrario de lo que pasó el pasado mes de marzo, cuando el Gobierno asumió todas las competencias, en este momento serán las comunidades autónomas quienes dentro de unos criterios generales «modulen los diferentes tipos de respuesta en función a la situación epidemiológica en cada momento», ha explicado el presidente Pedro Sánchez .

El número dos del chavismo, Diosdado C abello, dijo este domingo por la tarde que el embajador de España en Caracas, Jesús Silva Fernández , «facilitó» la salida de Leopoldo López de la Embajada y de Venezuela. Asimismo, fustigó entonces al dirigente opositor al asegurar que «huyó por cobarde» y «para disfrutar todo lo que se ha robado».

El expresidente de la Comunidad de Madrid Joaquín Leguina ha afirmado este domingo que en el PSOE ahora se hace poco caso a los socialistas con experiencia de gobierno porque «el PSOE no existe, es una sigla propiedad de un señor llamado Pedro Sánchez» .

El Consejo de Ministros ha aprobado esta mañana el estado de alarma en todo el territorio español. Es la cuarta vez que se aplica en nuestro periodo democrático. Y es la tercera ocasión en que se utiliza en lo que va de año. El Gobierno ha manifestado su intención de prorrogarlo hasta el 9 de mayo , pero este último extremo no es todavía una incógnita. A continuación algunas de las claves de en qué consiste jurídicamente, qué implicaciones políticas tiene y cómo va a afectar a los ciudadanos.

Para la mayoría de los jóvenes la diversión significa fiesta y casi había llegado a ser una «asignatura» más que aprobar en su vida universitaria que ahora se ha visto truncada por el coronavirus. Después de una semana negra en cuanto a contagios e ingresos en UCI en España, el Gobierno ha decretado este domingo el estado de alarma y ha impuesto un toque de queda en todo el país que prevé prolongar hasta mayo de 2021.

El estado de alarma le parece a la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, «un fracaso», pero entiende que de esta manera ya cuenta con el instrumento jurídico para poder aplicar con seguridad las restricciones que estima oportunas para Madrid. El nuevo estado de alarma anunciado este mediodía por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, podría llegar hasta mayo. En una entrevista en Telemadrid, no obstante, la presidenta se ha mostrado partidaria de ir valorando cada 15 días su adecuación, según como sea la evolución epidemiológica. Será de 00:00 a 6 de la mañana en Madrid, porque le parece el horario más adecuado.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación