Últimas noticias de cultura hoy lunes, 26 de abril del 2021

Entérate de las noticias de última hora y los sucesos que han tenido lugar hoy en cultura. Descubre las últimas noticias del día 26 de abril del 2021 y el resumen más completo de ABC.es. Infórmate con la mejor información de las secciones del periódico para estar al corriente.

Últimas noticias de hoy lunes, 26 de abril del 2021.

Estar informado sobre las novedades de hoy es esencial para conocer el mundo que nos rodea. Pero, si no dispones demasiado tiempo, ABC pone a disposición de todos los lectores que lo deseen, el mejor resumen del lunes, 26, abril aquí mismo:

La mezzosoprano alemana Christa Ludwig , una de las más respetadas voces del lied y de la ópera de la segunda mitad del siglo XX, ha fallecido a los 93 años en Klosterneuburg, en Austria, su patria adoptiva, ha informado la agencia austríaca APA.

Casada con el hijo de Churchill, amante de Gianni Agnelli, el patrón de la Fiat, y finalmente esposa de Averell Harriman, diplomático, banquero y magnate del ferrocarril, Pamela Digby fue una de las mujeres más fascinantes de su época. Nacida en el seno de una familia aristocrática inglesa, fue educada en su propia casa de Dorset junto a sus hermanos. Su tatarabuela era Jane Digby, famosa por su escandalosa vida personal.

Con motivo del Día Internacional del Lbiro, y para reivindicar el legado español, el Queen Sofía Spanish Institute ha publicado un estudio recordando la importante presencia de apellidos de origen hispanohablante en Estados Unidos. El documento pone de manifiesto el gran aumento que han experimentado los mismos durante los últimos 30 años así como la importante huella histórica hispana que suponen para EEUU.

Las primeras intervenciones arqueológicas realizadas en un histórico inmueble particular de Brihuega que el Ayuntamiento de esta localidad guadalajareña adquirió en subasta pública por sólo 12.500 euros han descubierto que en origen fue una sinagoga , la sinagoga mayor de la que hablaban antaño.

«La vida es breve, la muerte cierta, el bien vivir es bueno, pero el bien morir glorioso», pronunció Hernán Cortés en unas de sus arengas para convencer a sus hombres de que siguieran hasta el final y no desfallecieran. El conquistador de México no era un poeta ni un filósofo, pero esgrimía las palabras mejor que las armas. A lo largo de sus 62 años, el de Medellín fue muchas cosas: empresario, navegante, descubridor, diplomático, político, escribano y también conquistador, aunque solo se le recuerde hoy por los dos años que pasó sujetando acero en sus manos.. «No era el más culto de los conquistadores ciertamente, porque estaba, por ejemplo, Jiménez de Quesada , que era licenciado y escritor, pero era muy inteligente, un hombre de letras alejado del prototipo de conquistador guerrero», recuerda el historiador Esteban Mira Caballos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación