Las últimas noticias de hoy de actualidad y la última hora del lunes, 23 de noviembre del 2020
Entérate de la última hora y los sucesos que han tenido lugar hoy. Descubre las últimas noticias del día 23 de noviembre del 2020 y el resumen más completo de ABC.es. Entérate de la mejor información de las secciones del periódico para estar actualizado.
Estar informado sobre las últimas noticias de hoy es esencial para conocer el mundo que nos rodea. Pero, si no tienes demasiado tiempo, ABC pone a disposición de los lectores que lo deseen, el mejor resumen del lunes, 23, noviembre aquí mismo:
1. Mauritania, 8.000 cayucos a la espera y listos para zarpar a Canarias. Hay en el puerto artesanal de Nuadibú una flota descomunal de 4.500 cayucos desteñidos de salitre y sol listos para zarpar con la proa apuntando al Atlántico, 8.000 si se cuentan los de Nuakchot. Ambos enclaves son los epicentros clásicos de salida de la inmigración clandestina desde Mauritania y puede que hoy mismo al amanecer, en cualquiera de ellos se esté echando en falta uno o dos barcos. Quizás cinco. Diez. Todos robados por las mafias o vendidos bajo cuerda por sus dueños pescadores a 15.000 euros mínimo. Una fortuna cuando el sueldo medio del país no supera los 200 al mes. Y es posible que, si la guardia costera mauritana no lo remedia, alguno de esos cayucos vaya también en este preciso momento avanzando achacoso, ola a ola, rumbo al norte con el motor Yamaha de 40 caballos resoplando agónico por el peso a todo lo que da. A ver si agotan cuanto antes los primeros 190 kilómetros. Allí donde, dicen los que saben, se alcanza a ver ya las luces de las islas Canarias.
Leopoldo López (Caracas, 1971) despierta entre sus seguidores una fascinación al estilo de una superestrella. A los 29 años, fue alcalde de un municipio caraqueño y alcanzó un alto nivel de popularidad que lo enemistó con el entonces presidente, Hugo Chávez , pues en la Venezuela bolivariana solo se permitía que un líder carismático fuera capaz de despertar el frenesí de las masas. López, un magnífico orador, amenazaba el liderazgo político del mandatario, lo que le hizo conocer la furia chavista. En 2008, la Contraloría de la República ordenó inhabilitar al dirigente opositor de cualquier actividad pública. Esto le cerró las puertas a la alcaldía de Caracas, pero no impidió su proyección como líder nacional.
Cruzar los muros de ladrillo visto de La Moraleja , el barrio más rico de nuestro país, en el municipio de Alcobendas, supone adentrarse en un mundo inasible para la mayoría de los españoles. Una burbuja con calles empedradas, amplias zonas verdes, coches de alta gama y lujo, que hoy, despierta más hermética que nunca.
AstraZeneca y la Universidad de Oxford aseguraron este lunes que la vacuna contra el Covid-19 que desarrollan de forma conjunta tiene una eficacia del 70,4%. En un comunicado, afirman que «el análisis intermedio de fase 3 que incluye 131 casos de Covid-19 indica que la vacuna tiene una eficacia del 70,4% cuando se combinan los datos de dos regímenes de dosificación» y explican que «la eficacia de la vacuna fue del 90% en uno» de los regímenes «y de 62% en el otro». El de mayor eficacia utilizó una primera dosis reducida a la mitad y una segunda dosis estándar. Estos datos «también sugieren que este régimen de media dosis y dosis completa podría ayudar a prevenir la transmisión del virus, evidenciado por tasas más bajas de infección asintomática en los vacunados», afirman.
El agente de los Mossos d'Escuadra que abatió a cuatro terroristas integrantes de la célula que atacó Cataluña en agosto de 2017 ha relatado este lunes ante el tribunal que juzga a los tres supervivientes de aquel grupúsculo terrorista el momento decisivo en el que, teniendo montado un control con una compañera en las inmediaciones del paseo marítimo de Cambrils, embistieron el vehículo policial y abrió fuego contra ellos. «Vinieron a ese lugar para cometer el máximo daño posible », ha explicado.