Últimas noticias de internacional hoy lunes, 23 de mayo del 2022

Entérate las últimas noticias del día de hoy. El mayor resumen de las noticias de última hora del día 23 de mayo del 2022 en ABC.es. Revisa las últimas informaciones y sucesos de España, Internacional, Deportes y Sociedad, entre otros.

Últimas noticias de hoy en ABC

Si quieres estar al día de todas las novedades informativas de hoy , ABC pone a disposición de los lectores un resumen con los mejores titulares del lunes, 23 de mayo que no te puedes perder, como estos:

Durante las últimas semanas la primera dama de Ucrania, Olena Zelenska, ha concedido varias entrevistas a medios internacionales para hablar de la situación que atraviesa su familia tras la invasión de Rusia; por su parte, su marido, Volodímir Zelenski, no ha dejado de hacer apariciones públicas, en medios y en eventos, cada vez que ha tenido oportunidad para reclamar ayuda para Ucrania. Sin embargo, lo que no era tan común era la aparición conjunta del matrimonio en una entrevista, como la que se ha emitido este fin de semana, y que ha sido ampliamente recogida.

Continúan los combates en el Donbass. Las tropas ucranianas, atrincheradas en el baluarte Lysychannsk―Sievierodonetsk, siguen resistiendo las embestidas de las rusas . Éstas, simultáneamente, parecen estar concentrado tropas en la zona de Izium para desencadenar una acción ofensiva hacia Sloviansk y Kramatorsk, batiendo con fuego de preparación las posiciones ucranianas en la zona de Dibrivne (alrededor de 14 kilómetros de distancia). Igualmente, siguen expandiéndose tanto en la zona de Limán como en la de Popasna.

El sargento Serhii Sanders , médico del Ejército ucraniano, tiene una curiosa teoría que le permite ironizar sobre una realidad que no parece admitir bromas. «Es como estar en guerra contra los zombis. Los rusos son enviados a combatir en masa, como hordas de zombis. Aquellos que mueren son abandonados en el campo de batalla sin que el resto reflexione sobre el destino que le espera, como si no tuviera cerebro. Nosotros tenemos menos hombres y menos armas pero tenemos cerebro, y por eso contraatacamos con éxito».

Los efectos de la guerra de Ucrania están alcanzando a todo el mundo, no solo a los países occidentales más activos en aplicar contra el Kremlin sanciones que pueden conllevar un coste. El conflicto está afectando a la seguridad alimentaria mundial , por la disrupción que ha provocado sobre todo en el mercado de los cereales y de los fertilizantes, sectores fundamentales para la agricultura y la alimentación global.

En Colombia , las encuestas son como las brujas: nadie cree en ellas, pero las hay. Y en todos lados asustan, como sucedió el viernes con las últimas publicadas previo al cierre de campaña este domingo. El susto no llega de la mano de una mayor intención de voto a favor del candidato que lidera las encuestas y promete un cambio estructural, Gustavo Petro , siempre por encima del 40%, sino de la incógnita sobre quién le disputará la presidencia al exalcalde de Bogotá en una muy posible segunda vuelta el 19 de junio.

La situación actual de la estación de tren de Przemysl , en la frontera entre Polonia y Ucrania, no tiene nada que ver con la de hace dos meses. El coqueto recibidor de este edificio del siglo XIX, que se convirtió en el principal punto de entrada para los ucranianos que buscaban refugio en la Unión Europea tras la invasión rusa, ya no está tomado por decenas de ONG ofreciendo todo tipo de ayuda y periodistas retransmitiendo en directo desde cada esquina. Los pasillos tampoco están abarrotados de gente durmiendo en el suelo. Salvo por un puesto informativo, una mesa en la que se ofrecen tarjetas de teléfono móvil gratuitas y algunos voluntarios con petos amarillos que ayudan con las maletas, la última estación polaca en la línea que une a ese país con Ucrania parece ahora un lugar cualquiera.

La Alta Comisionada de Derechos Humanos de Naciones Unidas, Michelle Bachelet , comienza este lunes una visita oficial a Xinjiang para investigar las violaciones cometidas en la provincia china. El Partido Comunista ha implementado allí campos de reeducación por los que han pasado, según cifras de instituciones internacionales y ONG, más de un millón de personas de etnias locales como la uigur.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación