Últimas noticias del lunes, 22 de febrero del 2021 | Descubre toda la actualidad y última hora de internacional
Entérate de las noticias de última hora y los sucesos que han tenido lugar hoy en internacional. Descubre las últimas noticias del día 22 de febrero del 2021 y el resumen más completo de ABC.es. Entérate de la mejor información de las secciones del periódico para estar al día.
Las últimas noticias de hoy , en los mejores titulares del día que ABC pone a disposición de todos los lectores. Todas las últimas horas del lunes, 22 de febrero con un exhaustivo resumen que no puedes dejar pasar:
Didier Lemaire, profesor de filosofía, se ha convertido en uno de los hombres más perseguidos de Francia por hacer esta declaración: «El islamismo está ganando la batalla en el pueblo donde yo trabajo, Trappes. Y esa victoria no es un caso aislado…».
El régimen de Nicolás Maduro lleva semanas denunciando que desde Colombia se articula un golpe de Estado. Este fin de semana, la vicepresidenta chavista, Delcy Rodríguez , ha ido más allá al asegurar que el Gobierno de Pedro Sánchez conspira junto con su par colombiano Iván Duque para «desestabilizar» Venezuela. A través de su cuenta en Twitter, Rodríguez acusó al Gobierno español después de que se conociera la visita que hará la ministra de Exteriores, Arancha González Laya , a Cúcuta (localidad fronteriza con Venezuela) para constatar la situación de los emigrantes venezolanos.
Ya hay fecha para el regreso político de Donald Trump , tras un mes de silencio y reclusión en su mansión de Mar-a-Lago. Y como muestra de que el expresidente pretende seguir siendo una fuerza decisiva en su partido, el lugar elegido es el gran congreso de políticos conservadores Cpac («Conferencia de Acción Política Conservadora», por sus siglas en ingles), que este año se celebra en Orlando el 28 de febrero. Allí, Trump dará las gracias a los 74 millones de personas que le votaron y criticará las reformas migratorias de su sucesor, Joe Biden , según dijo a este diario ayer una miembro de su equipo de comunicación.
El de Donald Trump y Mitch McConnell fue un matrimonio de conveniencia. Como buena parte del partido republicano, McConnell, líder veterano de los conservadores en el Senado, siguió el ascenso de Trump hacia el poder en la campaña de 2016 con desagrado, asombro, resignación y, finalmente, adhesión. El senador por Kentucky, un zorro de la política, no se opuso a la fuerza del movimiento populista desatado por Trump, sino que la encauzó hacia sus objetivos: colocar jueces conservadores en el Tribunal Supremo y en instancias inferiores e impulsar políticas como los recortes de impuestos. Para el presidente, McConnell es esa elite política que desprecia. Pero, como líder de la mayoría republicana en la cámara alta, lo necesitaba para poner en marcha su agenda en el Congreso.
El presidente bielorruso, Alexánder Lukashenko, que tuvo que hacer frente a una revuelta que duró más de seis meses por manipular los resultados de las elecciones presidenciales del 9 de agosto de 2020 y que, por reprimirla, está siendo objeto de duras sanciones de parte de la UE y EE.UU., tiene a Rusia como único aliado en el Viejo Continente. Hoy será recibido en la ciudad balneario de Sochi, a orillas del mar Negro, por su homólogo ruso, Vladímir Putin, para hablar una vez más de las ayudas que le permitan mejorar la economía bielorrusa y tratar de disminuir así el descontento social.
Los ministros de Asuntos Exteriores de la Unión Europea aprobarán hoy muy probablemente sanciones contra Rusia por el encarcelamiento del opositor Alexéi Navalni y la represión de las protestas que han tenido lugar en diferentes ciudades del país. A pesar de la advertencia del Kremlin sobre la posibilidad de que ello tendría como consecuencia una ruptura de relaciones con la UE, los 27 están convencidos de que es necesario dar una respuesta a la actitud del Kremlin, sobre todo después de la humillación a la que fue sometido el alto representante Josep Borrell en su visita a Moscú. En la reunión participará también de forma extraordinaria el nuevo secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken.