Últimas noticias de cultura hoy lunes, 22 de febrero del 2021
Averigua las últimas noticias del día de hoy. El mayor resumen de las noticias de última hora del día 22 de febrero del 2021 en ABC.es. Descubre las últimas informaciones y sucesos de España, Internacional, Deportes y Sociedad, entre otros.
Si quieres estar al día de todas las novedades informativas de hoy , ABC pone a disposición de los lectores un resumen con los más importantes titulares del lunes, 22 de febrero que no te puedes perder, como estos:
Un terremoto sacudió a principios de este mes los pasillos mudos de los departamentos de Clásicas -el concepto amplio y difuso que incluye los estudios de la Grecia y Roma de la antigüedad- de las universidades de EE.UU. El temblor venía del paso de las páginas del suplemento semanal de ‘The New York Times’ y de su perfil de un profesor de Princeton de aspecto inofensivo, pero con un mensaje demoledor. « Quiere salvar a las Clásicas de su ‘blancura’. ¿Sobrevivirá este campo de estudios? ». La ‘blancura’ -una traducción aproximada del término anglo ‘whiteness’- es una referencia a las estructuras de dominación por la mayoría blanca en EE.UU., un asunto central -a veces, obsesivo- en la guerra identitaria que vive el país y que se avivó con las protestas raciales del verano pasado.
Ante el comienzo de la temporada de hace un siglo, los picadores se unieron para reivindicar mejoras en sus condiciones laborales . El conflicto, que llevó a la suspensión de varias corridas de toros y novilladas en diversas plazas, tuvo su epicentro en el viejo coso madrileño de la carretera de Aragón, en donde los matadores se vieron solos en el ruedo, en lo que para ABC resultó una capea con aires de mojiganga.
En el año 1994 el profesor y crítico literario Harold Bloom escribió con pulso profético: «Estamos destruyendo todos los criterios intelectuales y estéticos de las humanidades en nombre de la justicia social». Si la tradición cultural pasó a describirse como la historia de una dominación, la encomienda de la nueva crítica pasaba por emanciparnos, a veces forzosamente, de las antiguas cadenas. El riesgo era evidente y al tiempo que la investigación humanística se convirtió en una causa esencialmente política, la labor del activista y del intelectual tendieron a solaparse de forma casi indistinguible.