Las últimas noticias de hoy de actualidad y la última hora de cultura del lunes, 21 de junio del 2021
Repasa las últimas noticias del día 21 de junio del 2021. Infórmese la última hora de los sucesos que ocurren en cultura de ABC.es. El conciso resumen del día en 7 noticias de actualidad para estar informado.
Aquí, los titulares del día donde, además, podrás leer todas las novedades y últimas noticias de hoy en ABC. Todo lo que ha pasado este día lunes, 21 de junio en el mundo y en España:
Al filo de las ocho de la tarde, en plena hora punta, subía el precio de la Fiesta. La tarifa alta vino de la mano de Pablo Aguado , con un caro toreo en época de búsqueda llana y valle. Suya fue la máxima expresión de finura y pureza, esa que no se vende, con un toro ideal para su estilo. ‘Carcelario’ llevaba escondido en su bautismo la libertad que solo da el arte donde se vive y se muere de verdad. Qué nobleza y qué clase la del ejemplar de Matilla, con el que soñó verónicas y se ciñó en una escultura a Chicuelo. Tras la buena lidia de Iván García y con la cuadrilla desmonterada en banderillas, brindó al público.
Hay un superordenador en Austria que ha leído el teatro de Lope de Vega. Y el de Calderón de la Barca. Y el de Tirso de Molina. Y el de tantos otros autores del Siglo de Oro español, más o menos conocidos. A estas alturas apenas tarda unos segundos en coger una obra, ya sea impresa o manuscrita, y transcribirla. ¡Unos segundos! Parece imposible, pero es tecnología. Y está cambiando lo que conocemos de la literatura.
Cada vez que tiene ocasión, el presidente Emmanuel Macron saca pecho con el francés. El hombre, que recita de memoria 'El Misántropo' de Molière, propuso hace unos días que el idioma de su país sustituyese al inglés como «lengua de trabajo oficial» a partir de 2022, cuando Francia asuma la presidencia del Consejo de la Unión Europea. Si Macron dispusiera de los 580 hablantes del español, hace rato que el orbe entero declamaría a voz en grito 'La Chanson de Roland'.
Tres años llevan los arqueólogos del proyecto ' Construyendo Tarteso ' sin pisar las Casas del Turuñuelo . Cuando en 2018 finalizaron la campaña de excavaciones no podían imaginarse que un puñado de euros iba a paralizar las investigaciones en el yacimiento más prometedor del país. Más aún cuando sus trabajos acababan de ser distinguidos con el primer Premio Nacional de Arqueología y Paleontología de la Fundación Palarq .