Últimas noticias y última hora de hoy lunes, 20, julio 2020 en sociedad
Revisa las últimas noticias del día 20 de julio del 2020. Averigüe la última hora de los sucesos que ocurren en sociedad de ABC.es. El breve resumen del día en 6 noticias de actualidad para estar informado.
Estar informado sobre las novedades de hoy es esencial para conocer el mundo que nos rodea. Pero, si no tienes demasiado tiempo, ABC pone a disposición de los lectores que lo deseen, el mejor resumen del lunes, 20, julio aquí mismo:
La pandemia del coronavirus Covid-19 sigue acaparando la actualidad informativa. Los nuevos casos globales en la última jornada fueron más de 237.000, un nuevo récord diario, por lo que la curva mundial sigue sin tocar techo en una pandemia que alcanza ya 14 millones de casos y roza las 600.000 muertes, según los datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Los casos de coronavirus diagnosticados en los últimos siete días ya duplican al número de contagios registrados hace una semana. Una situación que se ha precipitado por el rápido aumento en los últimos días, fundamentalmente en Cataluña y Aragón. La estabilidad en la «nueva normalidad» no ha durado ni un mes desde el final del estado de alarma.
La imprevisibilidad y la incertidumbre de la pandemia de la Covid-19, las estrategias de contención y el colapso económico provocado por la crisis sanitaria pueden aumentar el riesgo de problemas de salud mental y exacerbar las desigualdades en el acceso a los servicios de salud.
«Fisios», rehabilitadores y traumatólogos del Hospital de La Zarzuela en Madrid llevan meses revolucionados, como niños con zapatos nuevos. «Cuando llegó el exoesqueleto, no dábamos un euro por él. Pensamos “otro aparato más” y ahora casi nos peleamos por utilizarlo. Va fantástico. Mejora la cicatrización, la inflamación, se puede trabajar precozmente , con más intensidad y sin sufrimiento para el enfermo. Acortamos el tiempo de recuperación, el alta médica.., todo son ventajas», explica con entusiasmo Ana Luisa López Morón, médico rehabilitadora de La Zarzuela.
La Villa de la Barca (Vila da Barca), una paupérrima villa de pescadores en el norte de la Amazonía de Brasil, resume en buena parte la tragedia que el gigante vive como epicentro sudamericano de la pandemia. Cuando el país supera las 78 mil muertes y más de dos millones infectados, los habitantes de esta Villa a la orilla del río Guajará, en el norte de la Amazonía brasileña, sufren con la falta de saneamiento básico, de seguridad y de médicos. A ello hay que sumar la negligencia de las autoridades, que están detrás del gran número de infectados y de muertos.
El Gobierno balear remitirá al Ministerio de Sanidad una serie de peticiones para intentar evitar posibles nuevos rebrotes del Covid-19 en el Archipiélago. Una de esas peticiones será solicitar que se intensifiquen los actuales controles en los puertos y los aeropuertos de las Islas, en especial de los pasajeros provenientes de aquellas zonas del resto de España en donde haya rebrotes o un incremento significativo de casos de coronavirus.