Últimas noticias y última hora de hoy lunes, 19, octubre 2020 en España

El contenido más relevante de hoy, lunes, 19, octubre 2020, en las últimas noticias de España. Entérate de la información más importante, las últimas novedades y la última hora, con el más variado resumen de noticias de hoy.

Resumen de las noticias hoy | Últimas noticias ABC

Si quieres estar al día de todas las novedades informativas de hoy , ABC pone a disposición de los lectores un resumen con los más importantes titulares del lunes, 19 de octubre que no te deberías perder, como estos:

1. Sánchez diseña un otoño caliente para arrinconar al PP y asegurar la legislatura . La Moncloa prepara un final de curso «muy político» y cargado de actividad. El objetivo principal es sacar adelante los Presupuestos Generales del Estado para 2021. Pero el Gobierno va a incrementar también la intensidad de su agenda más ideológica , con la vocación de seguir marcando distancias con el PP, al que seguirá hostigando como un partido «carente de sentido de Estado». Un final de año que entre el proyecto de cuentas públicas y la agenda legislativa prevista espera consolidar el bloque de alianzas de la investidura, incluso ampliarlo. Los últimos meses serán para consolidar un pacto de legislatura que permita a Pedro Sánchez prolongar su mandato hasta que él considere. El punto más acuciante en la agenda es la reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial para cambiar el sistema de elección de vocales y permitir que una mayoría absoluta del Congreso sea suficiente para renovar el órgano.

Cataluña ha hecho este lunes un balance agridulce del primer fin de semana tras la aplicación de las nuevas medidas para frenar el auge de casos de coronavirus que azota la comunidad. La sensación de los responsables políticos y sanitarios es que existe margen para ajustar y endurecer las limitaciones vigentes, centradas ahora en el cierre de bares y restaurantes. La primera acción en este sentido se ha tomado hoy mismo, limitando al extremo la venta de alcohol por las noches en gasolineras y tiendas «24 horas». Junto al cierre de los bares y restaurantes, la comundiad vivirá una suerte de «Ley seca» de diez de la noche a siete de la mañana.

El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) ha condenado a cuatro ex miembros de la Mesa del Parlamento catalán a 20 meses de inhabilitación por un delito de desobediencia en relación al desafío independentista. Son Lluís Corominas, Anna Simó, Ramona Barrufet y Lluís Guinó, que facilitaron en la cámara catalana la tramitación de las «leyes de desconexión», que los líderes secesionistas trataron de usar de paraguas para el referéndum ilegal y la declaración de independencia.

Su Majestad el Rey ha presidido en la mañana de este lunes la reunión anual del patronato del Real Instituto Elcano, que se ha celebrado en el Palacio de El Pardo y en la que han participado los cuatro expresidentes del Gobierno vivos. José María Aznar, José Luis Rodríguez Zapatero y Mariano Rajoy han acompañado a Don Felipe de forma presencial, mientras que Felipe González , que permanece casi confinado en su residencia de Cáceres, se ha sumado por videoconferencia.

Durante el primer estado de alarma, buena parte de los medios policiales estaban centrados en la batalla contra el virus, situación que podría invitar a los oportunistas a probar suerte. Sin embargo, las entradas irregulares a territorio nacional se redujeron a un tercio en comparación con los mismos meses del año pasado. La principal razón fue el cerrojazo que impuso Marruecos por temor al coronavirus. Pero toda cara tiene su cruz y desde el verano, el ritmo migratorio se ha retomado, incluso con más potencia en algunas vías. Es el caso de la argelina, que actualmente supone un importante problema en Murcia o Almería, donde no tienen la misma capacidad que en otros puntos del litoral andaluz para atender la llegada masiva de pateras y donde temen un otoño muy complicado.

La Fiscalía ha pedido tres años de cárcel para el teniente de alcalde de Pineda de Mar (Barcelona) Jordi Masnou, la entonces teniente de alcalde de la localidad, Carmen Aragonès, y el jefe de la Policía Local, Carles Santacreu, por coacciones para expulsar de dos hoteles del municipio a medio millar de policías nacionales desplazados a Cataluña para el operativo del 1-O.

De un tiempo a esta parte, hablar de Palavea, Os Mallos, A Zapateira, Ronda de Nelle o Falperra implica pensar también en okupación e inseguridad. Estos barrios son solo algunos de los clasificados como zonas calientes de una ciudad que se lleva la palma en lo que a crecimiento exponencial de okupaciones se refiere . «La Coruña se reparte en barrios, siempre ha sido así, pero ahora parece que cada uno tiene sus propios okupas, están por toda la ciudad» se queja un vecino de la calle Fleming, en plena Falperra. Él, como tantos otros, evita dar su nombre o mostrar su rostro por el miedo a los grupos con los que tiene que convivir. La radiografía es la misma en todas las zonas invadidas por los okupas, que delimitan su espacio con pintadas y barreras de suciedad. En el caso de los edificios 19 y 20 de la calle Fleming , la pesadilla empezó a principios de año, cuando varios jóvenes de nacionalidad argelina y marroquí entraron en unos bloques propiedad de una empresa madrileña que iban a ser reconvertidos en alojamientos turísticos. «En febrero ya había gente aquí, pero ahora es el infierno» resume otro vecino, que vive en la acera de enfrente. «Serán veinte o treinta, no lo sé, más las chicas que meten ahí todos los días y que parecen menores» aseguran los habitantes, atemorizados por la actitud de los nuevos inquilinos, muy violentos y descontrolados.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación