Últimas noticias del lunes, 19 de abril del 2021 | Descubre toda la actualidad y última hora de cultura
El contenido más relevante de hoy, lunes, 19, abril 2021, en las últimas noticias de cultura. Conoce la información más importante, las últimas novedades y la última hora, con el más variado resumen de noticias de hoy.
Estar informado sobre las últimas noticias de hoy es esencial para conocer el mundo que nos rodea. Pero, si no dispones demasiado tiempo, ABC pone a disposición de los lectores que lo deseen, el mejor resumen del lunes, 19, abril aquí mismo:
Aquel hueso tenía intrigados a los arqueólogos desde su hallazgo en 1998 en la cueva francesa de Isturitz . En esos parajes de los Pirineos occidentales, en la Baja Navarra, nunca se había encontrado una escápula de mamut . Aunque se sabía de la presencia de esos enormes animales prehistóricos en la zona, hasta entonces no se habían descubierto evidencias claras de que hubieran sido cazados durante el Paleolítico Superior en un territorio tan al sur . Había que desplazarse hasta la cueva de Arcy-sur-Cure, en Borgoña, al centro-noreste de Francia, para dar con rastros de caza de mamuts. Y, sin embargo, el omoplato recuperado en la cueva de Isturitz apuntaba en esa dirección.
¿Qué le falta a la carrera de Tom Jones ? ¿Qué ansía tras más de medio siglo en la industria de la música? Esas son algunas de las preguntas que subrayamos en el cuestionario de esta entrevista con el legendario Tigre de Gales, que vuelve con 'Surrounded by time' , uno de los discos más arriesgados, innovadores, contestatarios y también variados de su carrera, con una combinación de soul, hits de baile marca de la casa, spoken-word, rock, jazz y electrónica minimalista. «Lo que quiero es poder hacer varios más», responde con sencillez mientras aclara su pétrea voz. «Pero llegados a este punto, tengo que hacer discos que realmente valgan la pena».
Segundo año prácticamente en blanco. Guitarras caídas, amplificadores en silencio y escenarios vacíos. Un verano más, y van dos, los grandes festivales han empezado a bajar la persiana confiando en que para 2022 habrá escampado y la música en directo volverá a la normalidad. Por el momento, tanto el Sónar como el Primavera Sound , dos de las citas con mayor arraigo cultural y que sumaron en 2019 más de 320.000 asistentes, ya han renunciado de forma oficial a sus ediciones de este verano. El coronavirus, las restricciones de movilidad y aforo y la imposibilidad de anticipar el corto-medio plazo hacen inviable, por el momento, poner en marcha eventos que movilizan a cientos de miles de personas y se basan en muchos casos en encaje de bolillos de las giras internacionales. «Tomamos esta decisión tan dolorosa por la incertidumbre alrededor del marco legal para grandes eventos en las fechas originales del festival, que sumada a las restricciones que existen actualmente hacen que no podamos trabajar con normalidad en su preparación ni asegurar que, una vez llegue la fecha, se pueda celebrar», anunciaron los responsables del Primavera Sound. «Los datos sanitarios, las restricciones de movilidad y la falta de una normativa que regularice a día de hoy la organización de grandes eventos hacen inviable la celebración del festival en las condiciones deseables», añadía un poco más tarde el Sónar. Otras citas de tamaño similar como el Mad Cool , el BBK Live y el Azkena Rock capean aún la incertidumbre, pero es muy probable que el resultado sea el mismo. Los responsables del FIB , por si acaso, ya han ideado una alternativa más manejable bajo el nombre de Luce .