Últimas noticias del lunes, 14 de diciembre del 2020 | Descubre toda la actualidad y última hora de sociedad

Entérate de la última hora y los sucesos que han tenido lugar hoy en sociedad. Descubre las últimas noticias del día 14 de diciembre del 2020 y el resumen más completo de ABC.es. Infórmate con la mejor información de las secciones del periódico para estar al día.

Resumen de las noticias hoy | Últimas noticias ABC

Estar informado sobre las últimas noticias de hoy es esencial para conocer el mundo que nos rodea. Pero, si no tienes demasiado tiempo, ABC pone a disposición de aquellos lectores que lo deseen, el mejor resumen del lunes, 14, diciembre aquí mismo:

La necesidad de encontrarse en las fiestas navideñas con familiares y amigos tras duros meses de pandemia puede llevar a pensar que hacerse pruebas de coronavirus es la mejor manera de acudir seguros a los encuentros, sin embargo, los expertos avisan: el test más seguro es reunirse solo con convivientes.

Las primeras dosis de la vacuna de Pfizer y BioNTech contra el Covid-19 salieron este domingo por la mañana del centro de producción en Kalamazoo (Michigan), entre aplausos de los empleados de la farmacéutica . Es el primer paso de un esfuerzo titánico que tiene dos partes: conseguir una vacuna en tiempo récord y distribuirla toda la población para que se contenga el virus, que ha matado ya a casi 300.000 personas en EE.UU. Lo primero lo han conseguido Pfizer/BioNTech tras la aprobación de la Administración de Alimentos y Fármacos (FDA, en sus siglas en inglés) de la semana pasada, está a punto de hacerlo Moderna (este jueves se reúne la FDA para darle su autorización) y otros laboratorios en los meses que vienen. Lo segundo comienza este lunes, con los primeros pinchazos de la vacuna.

El médico del Hospital Germans Trias i Pujol y uno de los líderes del estudio con test rápidos de antígenos de Covid-19 en la Sala Apolo, Boris Revollo, ha considerado este domingo que es «prematuro» plantear esta estrategia para otros eventos, como el Mobile World Congress y el Primavera Sound.

La primera ola de Covid-19, que tuvo su pico a finales de marzo y comienzos de abril, destapó los déficits estructurales del sistema sanitario público. Los servicios de urgencias hospitalarias fueron la puerta de entrada de estos pacientes al circuito asistencial , uno de los ámbitos que sufrió con más dureza la embestida del virus. ABC ha tenido acceso a la primera radiografía global de la situación vivida en los servicios de urgencias españoles durante los meses más intensos de la primera crisis sanitaria causada por el coronavirus.

El SARS-CoV-2 no remite y las navidades están a la vuelta de la esquina. Las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) están llenas de pacientes, los profesionales al límite tras los estragos de la primera ola del virus, y el horizonte de la vacuna y su supuesto alivio se antojan aún lejos. Ricard Ferrer, presidente de la Sociedad Española de Medicina Intensiva, Crítica y Unidades Coronarias (Semicyuc), advierte en declaraciones a ABC de que estas unidades no están preparadas para una tercera ola epidémica. Ferrer, que es jefe del Servicio de Medicina Intensiva del Hospital Vall d’Hebron de Barcelona, augura una entrada de año complicada si no mejoran los datos epidemiológicos y cree que, a diferencia de la primera embestida del virus, en la que los déficits más acuciantes fueron de tests y material de protección, «ahora la gran amenaza será la falta de personal y de camas».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación