Últimas noticias del lunes, 13 de septiembre del 2021 | Descubre toda la actualidad y última hora de internacional
Entérate de las noticias de última hora y los sucesos que han tenido lugar hoy en internacional. Descubre las últimas noticias del día 13 de septiembre del 2021 y el resumen más completo de ABC.es. Descubre la mejor información de las secciones del periódico para estar al día.
![Resumen de las noticias hoy | Últimas noticias ABC](https://s3.abcstatics.com/media/internacional/2021/09/13/AymanalZawahiri-kPJ--1200x630@abc.jpg)
Las últimas noticias de hoy , en los mejores titulares del día que ABC pone a disposición de sus lectores. Todas las novedades del lunes, 13 de septiembre con un completo resumen que no puedes dejar pasar:
El actual líder de Al Qaida, el egipcio Ayman al Zawahiri , ha reaparecido en un vídeo difundido en las redes del grupo terrorista en conmemoración del vigésimo aniversario de los ataques del 11 de septiembre, en el que murieron 2.997 personas. No está claro cuándo grabó ese vídeo Al Zawahiri, que tomó las riendas de ese grupo terrorista tras la muerte de Osama bin Laden en 2011.
A última hora del día en el que se llegaba al veinte aniversario de los atentados del 11 de septiembre de 2001, el FBI reveló el sábado por la noche el primero de los documentos hasta ahora clasificados sobre el papel de Arabia Saudí en los ataques terroristas en suelo estadounidense.
Finalmente, tras meses de requerimientos y complicadas gestiones diplomáticas, la Fiscalía estadounidense se dispone a asestarle un durísimo golpe al régimen chavista. Son inminentes dos extradiciones iniciadas durante la Administración Trump , desde Cabo Verde y España, que traerán a cárceles estadounidenses a dos de las personas que más información tienen sobre Nicolás Maduro , su círculo más cercano y sus negocios ilícitos, dentro y fuera de Venezuela. Ambos casos están judicializados, pero, según fuentes diplomáticas, la Fiscalía puede ofrecer reducciones de penas máximas si ambos, el exjefe de espías del chavismo, Hugo Carvajal, y el testaferro de Maduro, Álex Saab, colaboran con la justicia norteamericana y ofrecen «información útil».
Consciente de la información que lleva consigo a EE.UU., Alex Saab, el testaferro de Maduro, ya ha dicho, abiertamente que no contempla traicionar al régimen que le ha hecho millonario. En una carta hecha pública por su equipo legal, Saab afirma: «Jamás traicionaré a la República Bolivariana, al presidente Maduro y al valiente pueblo de Venezuela… espero estar de vuelta en Venezuela a tiempo para apoyar al presidente Nicolás Maduro... en las próximas elecciones de alcaldes y gobernadores en noviembre».
Khassem tiene cinco meses y acaba de llegar a los 3,54 kilos, cien gramos más que el viernes, fecha en la que ingresó en la Unidad de Desnutrición del hospital infantil Indira Ghandi de Kabul . Susane Sashebzada, jefa de Enfermería de esta unidad, repasa la ficha del pequeño mientras la madre trata de ponerle el pijama con mucho cuidado de no dañarle. Su piel es amarillenta y sus huesos están tan marcados que parecen pueden salir a la luz en cualquier momento. Te mira desde la cama con unos grandes ojos negros, pero no te ve. Apenas parpadea. «Esto es una catástrofe, no hay otra palabra para definirlo, nunca habíamos vivido una situación igual. Cada día recibimos decenas de nuevos casos, estamos desbordados», comenta con impotencia Sashebzada.
Mario Draghi es un nuevo Cincinato [personaje de la antigua Roma] que durante un período de tiempo limitado ejerce su poder para hacernos salir de la emergencia sanitaria, social y económica. La guía es Draghi y lo que él diga hay que hacer ». Esta invocación a un nuevo Cincinato salvador de la patria la hizo en abril Clemente Mastella, 74 años, un viejo exponente de la Democracia Cristiana, varias veces ministro y fundador de varios partidos de inspiración centrista, actualmente alcalde de Benevento (58.000 habitantes), capital de la provincia homónima en la región de Campania, al sur de Italia. Al igual que Mastella, otros ciudadanos invocaron la figura de Cincinato y se preguntaron si había llegado el salvador de la patria cuando Draghi (Roma, 1947) inició de forma imprevista su mandato como primer ministro, el 13 de febrero, al frente de un Gobierno de unidad nacional. Había sido llamado por el presidente de la República, Sergio Mattarella, al fracasar la clase política en un fragmentado Parlamento, para dar al país un gobierno con un mínimo de estabilidad en medio de la pandemia.