Últimas noticias de cultura hoy lunes, 13 de septiembre del 2021
Entérate de las noticias de última hora y los sucesos que han tenido lugar hoy en cultura. Descubre las últimas noticias del día 13 de septiembre del 2021 y el resumen más completo de ABC.es. Descubre la mejor información de las secciones del periódico para estar al corriente.
Estar informado sobre las última hora de hoy es esencial para conocer el mundo que nos rodea. Pero, si no dispones demasiado tiempo, ABC pone a disposición de los lectores que lo deseen, el mejor resumen del lunes, 13, septiembre aquí mismo:
Llegó el día. Los parisinos vieron como el Arco del Triunfo, uno de los iconos de la capital francesa, empezó ayer a ser cubierto tal y como el artista búlgaro Christo imaginó. Varios centenares de metros cuadrados de tejido de polipropileno reciclable de color azul plateado se desplegaron el domingo en uno de los laterales del monumento, dando inicio al tramo final del 'empaquetado' del monumento parisino, obra póstuma del artista.
Las notas de ‘Carmen’ de Bizet se colaban por los arcos del anfiteatro durante el paseíllo. Todo a la usanza goyesca, en un cartel cien por cien extremeño. Y con una torería de pata negra elevó Emilio de Justo en las Galias el nombre de Extremadura. Qué manera de torear, bellota pura sin aditivos. Cada muletazo escribía la palabra autenticidad en las arenas. El cite, sincero; el embroque, perfecto, y la magia de una cintura que se quebraba, de unas muñecas que se rompían en cada encuentro con ‘Salalimpio’. Gran calibre portaba el bravo de Jandilla y fenomenalmente lo exprimió el matador. Si sobresaliente fue el camino derecho, más empaque tuvo aún la vereda zurda, aprovechando toda la calidad del ejemplar. Vibró la cávea cuando echó los vuelos y cosió naturales supremos, abrochados por bajo. Y aquel pase de pecho, ¡cómo fue! De esos que borda a la hombrera contraria. Se abandonó Emilio en el cierre izquierdo, con un rosario en las raíces. Un lujo de obra, en la que se presentía un triunfo grande. Se perfiló de verdad para matar, pero la estocada cayó baja, ‘Salalimpio’ se tragó la muerte y el personal se enfrió: lo que era de dos orejas indiscutibles quedó en una sola. La vuelta al ruedo concedieron al toro, premio a una seria y exigente corrida –con la importancia y las dificultades de la casta–, en la que la terna se alzó al cielo francés.
No pudo ser más claro Wenceslao Fernández Flórez en el preámbulo de la novela que publicó en 1939, recién huido de los republicanos que lo persiguieron en el Madrid de la Guerra Civil. «No sé clasificar este libro», escribe en 'Una isla en el mar rojo' . «¿Novela? Es más bien hijo de mi memoria que de mi fantasía. No son ensueños los que traje al papel, sino un ancho brazado de recuerdos atroces que segué ampliamente en mi alma, para lección de los que no saben, y también con la esperanza absurda de que no retoñen en ella». Al autor gallego la fábula no le fatigó demasiado la imaginación, apunta: «Al escribir estas páginas inventé hombres y trances, pero no dolores».
Como corresponde a una nación acostumbrada a enseñorear mares enteros, la imagen histórica de la Armada española navega por los extremos. A popa o a proa. Desastre o gloria. Trafalgar o Blas de Lezo... Con los garrotes en la mano, no hay espacio para los matices, ni para explicar las complejas evoluciones que vivió la Marina ilustrada. El siglo XVIII se vislumbra como un largo naufragio, pero fue todo lo contrario. «La máxima extensión territorial del Imperio español se alcanzó en 1790, justo cuando la Armada estaba en su punto álgido y, en cambio, cuando Inglaterra acababa de perder una cuarta parte de su imperio y Francia más de la mitad. ¡Ostras con la decadencia española!», ironiza el historiador Rafael Torres Sánchez , autor de ' Historia de un triunfo ' (Desperta Ferro Ediciones). Este monumental trabajo, con un océano de infografías e ilustraciones (130 edificios y 35 tipos de barcos reconstruidos con una minuciosidad que roza lo patológico), muestra el nivel tecnológico y profesional logrado por la Armada en el siglo XVIII, al tiempo que solapa definitivamente el mito de la ineficacia y el caos que se forjó tras la derrota de Trafalgar (1805).
La Autoridad Nacional Noruega de Investigación y Enjuiciamiento de Delitos Económicos y Ambientales (Okokrim) informó el pasado viernes de que la Policía noruega ha incautado una gran cantidad de piezas arqueológicas que habían sido notificadas como desaparecidas por las autoridades iraquíes, incluidas las que se presume son tablillas cuneiformes y otros objetos de la antigua Mesopotamia .
Morante de la Puebla dio todo un recital de toreo en su encuentro con los toros de Galache en la Feria de Salamanca. El palco le privó de la puerta grande tras una faena en la que le pidieron con fuerza las dos orejas, pero el presidente, muy abroncado, solo concedió una.