Las últimas noticias de hoy de actualidad y la última hora de sociedad del lunes, 13 de julio del 2020
Infórmate las últimas noticias del día de hoy. El mejor resumen de las noticias de última hora del día 13 de julio del 2020 en ABC.es. Revisa las últimas informaciones y sucesos de España, Internacional, Deportes y Sociedad, entre otros.
Las últimas noticias de hoy , en los mejores titulares del día que ABC pone a disposición de sus lectores. Todas las novedades del lunes, 13 de julio con un exhaustivo resumen que no puedes dejar pasar:
Por culpa del coronavirus, 2020 está resultando un año nefasto en todo el mundo. Pero hay ciudades sobre las que parece haber caído una maldición como Wuhan, el epicentro donde estalló la pandemia en enero y el lugar más castigado por la enfermedad Covid-19. De los 83.000 contagiados y 4.643 fallecidos que reconocen las cifras oficiales chinas, en Wuhan hubo 50.000 infectados y 3.870 víctimas mortales. Cuando la ciudad todavía no se había recuperado de esta catástrofe, ni del impacto económico y psicológico de los 76 días de confinamiento que sufrieron sus once millones de habitantes, se enfrenta a otra tragedia: las inundaciones por las lluvias torrenciales que están azotando al centro y sur de China.
Los rebrotes confinan a unas 200.000 personas en Lérida y causan restricciones en varias comunidades
Los más de cien rebrotes que sufre nuestro país y el aumento de los fallecidos ha hecho que algunas comunidades autónomas tomen medidas para evitar que la pandemia del coronavirus se propague. Solo Ceuta, Melilla, La Rioja y Asturias están libres de casos. Los que más preocupan siguen estando en Lérida, donde hay localizados más una veintena de focos, y los de Galicia, País Vasco y Navarra. Por el momento, las restricciones generalizadas se limitan al uso obligatorio de mascarillas en más de media docena de regiones, aunque se pueda guardar la distancia de seguridad, salvo en la comarca catalana del Segriá (Lérida). Ahí, el incremento de los contagios ha llevado hoy a las autoridades a decretar el confinamiento de unas 200.000 personas.
Es navarro, pero lleva tantas décadas en Oviedo que solo algún rasgo acentual denota su origen. Satisfecho por la gestión de la pandemia en el Principado, es de esas personas que no baja la guardia ni un instante. Compagina la simpatía y el buen humor con una tensión perenne. Tranche sabe que lo peor no ha pasado y avisa a navegantes: el «tsunami» en otoño se nos puede ir de las manos. «Los gestores han preferido irse de vacaciones, un descanso que hace mucha falta», concede, pero no se podrá decir que para una segunda ola no estábamos advertidos.
Asturias y La Rioja
Son cazadoras, muy rápidas y casi invisibles. Esperan enterradas en el campo y salen al detectar la respiración de su presa. Incluidas personas. Y aunque la picadura de las garrapatas sea a veces imperceptible, puede acarrear serias consecuencias. Existen 30 especies de estos artrópodos asentados en España, pero hay dos que preocupan especialmente. Son las del género Hyalomma, que transmiten la fiebre hemorrágica Crimea-Congo. Y este año se han reproducido como chinches. Las primeras estimaciones apuntan a que su población, cuanto menos, se ha duplicado. Ha ocurrido igual con otros insectos transmisores de enfermedades como el dengue o el zika. Las observaciones de mosquito tigre son este año un 70% mayores respecto a 2018, que hasta ahora era el año con más insectos observados al inicio de la temporada.
Estas son las comunidades que obligan a llevar mascarilla aunque se cumpla la distancia de seguridad
Dos comunidades se sumaron ayer a las comunidades que en los últimos días han decidido imponer el uso obligatorio de las mascarillas: Aragón y La Rioja. Con estas, en total son ya ocho las regiones que han optado por esta medida ante el miedo a que los brotes se expandan y la transmisión del coronavirus se descontrole.