Últimas noticias de internacional hoy lunes, 13 de julio del 2020
Entérate las últimas noticias del día de hoy. El mejor resumen de las noticias de última hora del día 13 de julio del 2020 en ABC.es. Revisa las últimas informaciones y sucesos de España, Internacional, Deportes y Sociedad, entre otros.
Estar informado sobre las últimas noticias de hoy es esencial para conocer el mundo que nos rodea. Pero, si no tienes demasiado tiempo, ABC pone a disposición de todos los lectores que lo deseen, el mejor resumen del lunes, 13, julio aquí mismo:
Los primeros resultados y sondeos a pie de urna publicados anoche en Polonia daban por escasa diferencia la mayoría a Andrzej Duda, que sería reelegido presidente con el 50,4% de los votos. El margen era demasiado estrecho como para que en la sede del partido gubernamental fueran celebrados con entusiasmo. Ganar las elecciones con casi un 70% de participación es algo fantástico, quiero agradecérselo a todos mis compatriotas (...) Quiero continuar con las políticas que he llevado a cabo hasta ahora. Mantendré el diálogo con mis compatriotas y eso no cambiará», declaró aun así Duda al darse como ganador. Pero esos sondeos a pie de urna tienen un margen de error de dos puntos, por lo que todavía será necesario verificar la eventual victoria de Duda con el escrutinio de los votos hasta el final y el liberal Rafal Trzaskowski con un resultado preliminar del 49,6%, afirmó en Varsovia que «estoy absolutamente convencido de que cuando se cuenten todos los votos ganaremos». Además recordó que «las elecciones tendrían que haberse celebrado hace dos meses», en alusión a rápidas decisiones del Gobierno, motivadas por la crisis sanitaria y que podrían no superar una estricta revisión judicial. «Todo se suponía que tenía que estar decidido. Afortunadamente la sociedad civil despertó, todos despertamos y esa es la razón por la que ganaremos», desafió a Duda.
Lo que esta sucediendo el Belgrado es difícil de explicar incluso para quienes participan en las protestas. Este fin de semana ha vuelto a incendiarse la capital de Serbia con violentos disturbios y más de setenta detenciones después de una semana de manifestaciones fuera de control todo lo que la policía consigue describir es que los manifestantes parecen dividirse en dos grupos: uno que radicaliza las protestas y extiende la violencia en las calles con el único argumento de la falta de alternativa y otro que condena los disturbios tan enérgicamente como las políticas del Gobierno de Aleksandar Vucic. La chispa que incendió este movimiento fue el intento del Gobierno de volver a decretar nuevas normas de confinamiento, un toque de queda que debía haber entrado en vigor el pasado viernes, pero los sociólogos hablan de otro tipo de rebrote, el del nacionalismo y el supremacismo en contraste con una generación europeista que desea barrer con esos ismos limitadores.
Reino Unido dejará definitivamente de formar parte de la Unión Europea dentro de seis meses, cuando acabe el período de transición del Brexit. Ante la inminente salida, el Gobierno de Boris Johnson ha destinado 705 millones de libras (unos 790 millones de euros) para la mejora de las instalaciones en las fronteras, lo que incluye la construcción de puestos de control y la contratación de medio millar de personas. «Ya sea que logremos o no un acuerdo comercial al estilo del de Canadá con la UE durante las negociaciones que estamos llevando a cabo, estaremos fuera del mercado único y de la unión aduanera, pase lo que pase», aseguró a un programa de la BBC Michael Gove, secretario del gabinete y que está a cargo de los preparativos. «El Gobierno necesita tomar algunas medidas para asegurarse de que estamos listos», señaló.