Últimas noticias de internacional hoy lunes, 12 de octubre del 2020

Entérate de las noticias de última hora y los sucesos que han tenido lugar hoy en internacional. Descubre las últimas noticias del día 12 de octubre del 2020 y el resumen más completo de ABC.es. Descubre la mejor información de las secciones del periódico para estar al corriente.

Resumen de las noticias hoy | Últimas noticias ABC

Estar informado sobre las novedades de hoy es esencial para conocer el mundo que nos rodea. Pero, si no dispones demasiado tiempo, ABC pone a disposición de todos los lectores que lo deseen, el mejor resumen del lunes, 12, octubre aquí mismo:

El presidente estadounidense, Donald Trump , ha asegurado este domingo que ya no tiene el coronavirus y que además es «inmune» a la nueva enfermedad tras haber desarrollado anticuerpos , por lo que espera reanudar en breve la campaña en pro de su reelección en las elecciones presidenciales del 3 de noviembre.

Un hombre resultó muerto por arma de fuego durante la noche del sábado durante dos protestas opuestas, de grupos de derecha y de izquierda, en el centro de Denver , en el estado de Colorado (EE.UU.). La Policía arrestó a un guardia de seguridad privado como sospechoso.

Aunque se retiró del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas en junio de 2018 en protesta por la presencia en este de dictaduras varias, Estados Unidos cree que el ingreso de Cuba en esta institución, que supuestamente debe velar por el respeto a las libertades civiles y la dignidad personal, es una grave ofensa. De «aberrante» lo califica en esta entrevista Jon Piechowski, alto funcionario de la diplomacia estadounidense que supervisa la policía norteamericana hacia la isla. La actual Administración de EE.UU. ha retomado la campaña de máxima presión contra el castrismo, llegando a endurecer el embargo, con el objetivo, dice Piechowski, de que de verdad se respeten los derechos humanos dentro de la isla.

El Gobierno de Boris Johnson está contemplando la posibilidad de colocar redes en el mar con el fin de detener a las pateras con inmigrantes que llegan a sus costas. En una entrevista con el «Sunday Telegraph», Dan O’Mahoney , el comandante especial que fue nombrado en agosto por la ministra del Interior, Priti Patel , para supervisar las operaciones antiinmigración, declaró: «Definitivamente estamos muy, muy cerca de poder poner en práctica una táctica de retorno seguro en la que lo que hacemos es una intervención en los botes de inmigrantes, llevándolos a bordo de nuestro barco de regreso a Francia». Las redes obstruyen las hélices de los «small boats» , como son conocidos en el Reino Unido, pero no afectan a barcos más grandes. No obstante, el comandante aclaró que «el problema actualmente es que los franceses no los aceptarán de regreso» al país.

Sin esperar a sus médicos, Donald Trump se declaró este domingo ya inmune al coronavirus, y se lanzó en la recta final de las elecciones a una frenética sucesión de viajes y mítines para pelear por la reelección, con la idea de reeditar su inesperada e impactante victoria de 2016. El escenario es ciertamente similar al de hace cuatro años: el candidato demócrata va muy por delante en las encuestas de voto general y en los estados decisivos y, tras una mayor recaudación en donaciones, tiene mucho más presupuesto para anuncios. El presidente, por lo tanto, no tiene tiempo que perder.

En su reciente visita en busca de votos a Miami , la primera parada de Joe Biden no fue la Pequeña Habana. Antes que el famoso epicentro de la comunidad cubana del sur de Florida, el candidato demócrata a la presidencia de Estados Unidos optó el pasado lunes por detenerse en otro punto de la ciudad, menos conocido: la Pequeña Haití .

El partido socialdemócrata austriaco ( SPÖ ) ha ganado cómodamente, como se esperaba, las elecciones municipales de Viena , con un 42% de los votos, y el segundo partido más votado, también de acuerdo a las previsiones, ha sido el Partido Popular ( ÖVP ), que duplica su resultado respecto a 2015 con un 18,8% de los votos. El gran perdedor de la jornada electoral ha sido el ultranacionalista FPÖ , que del 30,8% de 2015 pasa al 7,7% tras el escándalo del «vídeo de Ibiza» , en el que dos de sus máximos representantes fueron atrapados en una trampa mediática, en la que una falsa y guapa sobrina de un oligarca ruso les ofrecía financiación para el partido a cambio de favores políticos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación