Últimas noticias de internacional hoy lunes, 12 de julio del 2021

Revisa las últimas noticias del día 12 de julio del 2021. Entérese la última hora de los sucesos que ocurren en internacional de ABC.es. El breve resumen del día en 7 noticias de actualidad para estar informado.

Últimas noticias de hoy lunes, 12 de julio del 2021.

Estar informado sobre las últimas noticias de hoy es esencial para conocer el mundo que nos rodea. Pero, si no dispones demasiado tiempo, ABC pone a disposición de todos los lectores que lo deseen, el mejor resumen del lunes, 12, julio aquí mismo:

Este domingo, los cubanos hartos de las crisis económica y sanitaria que castigan la isla salieron a la calle y levantaron la voz. A gritos de «¡Libertad!», «¡Patria y Vida!», «¡Abajo la Dictadura!», «¡No tenemos miedo!» y «¡Díaz-Canel, singao!», miles de cubanos residentes en el municipio San Antonio de los Baños , provincia de Artemisa, dijeron basta al régimen. Fue el origen de un estallido de protestas que se extendieron por todo el país en una ola multitudinaria que no se veía desde el conocido como el ‘maleconazo’, en 1994.

Un grupo de líderes de la mayor formación socialista de Estados Unidos , con lazos con el ala más a la izquierda del Partido Demócrata, viajó recientemente a Caracas donde se vio con Maduro. En el pasado, y cuando los demócratas estaban en el poder en Washington, como sucede ahora, esta formación socialista ha tratado de presionar a la Casa Blanca para que levante las sanciones contra el chavismo por sus abusos contra los derechos humanos. En las dos elecciones recientes los diputados demócratas Alexandria Ocasio-Cortez y Jamaal Bowman, de Nueva York ; Rashida Tlaib, de Michigan, y Cori Bush de Misuri fueron elegidos como miembros de esa organización, de nombre Demócratas Socialistas de América.

La Policía de Georgia ha abierto una investigación criminal para esclarecer las circunstancias que rodean la muerte de un operador de cámara que fue atacado junto a otros periodistas cuando cubrían las agresiones contra activistas LGTBI a principios de semana.

Miles de activistas y simpatizantes de la izquierda laica iraní, que lucharon junto al movimiento clerical islamista de Jomeini para derrocar al Sha, fueron ejecutados en el verano de 1988. La revolución devoró a muchos de sus propios hijos muy poco tiempo después de triunfar. En 1988, una ‘fatua’ del Líder Supremo, el ayatolá Jomeini, ordenó la ejecución de todos los prisioneros políticos. Entre ellos se encontraba Faradeh Goudarzi, simpatizante de los Muyahidines del Pueblo, la principal organización izquierdista. En 1982, cuando fue encarcelada, tenía 20 años y estaba embarazada. Faradeh fue una de las pocas prisioneras que escapó a las ejecuciones masivas firmadas por cuatro clérigos fiscales. Uno de ellos se llamaba Ebrahim Raisi. El pasado mes de junio, el antiguo fiscal de provincias fue elegido presidente de Irán.

Desde que asumió como primer ministro británico el 24 de julio de 2019, Boris Johnson está todos los días en las noticias. Y es que su vida va de titular en titular, por un lado por sus circunstancias personales y, por otro, debido al contexto sociopolítico del país, entre el Brexit y la pandemia. Navegando este océano va el barco del Ejecutivo de Johnson, que ha sufrido también sus propios naufragios : la salida el pasado noviembre de Dominic Cummings, quien fuera la mano derecha del ‘premier’ , su asesor principal y ‘arquitecto’ del Brexit, debido a rencillas internas, y la renuncia, hace solo unos días, de Matt Hancock, ministro de Sanidad, tras haber roto las leyes de distanciamiento social al mantener una relación extramatrimonial con una asesora.

El presidente Biden se dispone a cumplir los seis meses en el cargo sin haber formulado una política coherente hacia América . De momento, la única prioridad de su equipo ha sido supeditar las relaciones exteriores en el continente americano a una emergencia nacional: la de los indocumentados que han cruzado la frontera, incluidos los menores en solitario. Eso explica que prácticamente toda la atención de la Casa Blanca se haya centrado en México y el llamado triángulo norte: Guatemala, Honduras y El Salvador. Las crisis, sin embargo, le han estallado a la Casa Blanca en otros frentes, y Biden no se decide a tomar la iniciativa en ninguna de ellas.

Nada más reabrir, tras la proclamación del estado de sitio, ABC se traslada a Haití. En el aeropuerto de Puerto Príncipe se agolpan los numerosos taxistas para acercarle a la ciudad por un módico precio en dólares americanos. «Si te subes a uno de esos coches seguramente acabarás acribillado a balazos . Después serás saqueado», nos advierten desde una agencia especializada en seguridad de la capital. Nada más aterrizar en el deslavazado parking del aeropuerto casi nos atropella un coche sin tres de sus ventanas con el morro y el maletero totalmente destrozados. Nos enteramos que acaba de ser tiroteado y ha logrado escapar. El conductor ríe aliviado a carcajadas acelerando su marcha ante nuestras preguntas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación