Últimas noticias de cultura hoy lunes, 12 de julio del 2021
Entérate de las noticias de última hora y los sucesos que han tenido lugar hoy en cultura. Descubre las últimas noticias del día 12 de julio del 2021 y el resumen más completo de ABC.es. Entérate de la mejor información de las secciones del periódico para estar al corriente.
Aquí, los titulares del día donde, además, podrás conocer todas las novedades y últimas noticias de hoy en ABC. Todo lo que ha pasado este día lunes, 12 de julio en el mundo y en España:
«Jordi ya no está y no tenemos ni las palabras ni el oxígeno para deciros el agujero que nos deja. Las letras catalanas pierden un gigante imborrable». Con estas sentidas palabras ha anunciado la editorial Comanegra la muerte, este domingo, de Jordi Cussà (Berga, 1960), superviviente de los años más oscuros de la heroína y novelista que supo reflejar como pocos aquel infierno que asoló la Cataluña de los años ochenta y los noventa. De eso iba precisamente 'Cavalls salvatges', novela con la que debutó en el año 2000 y que dejó boquiabierta a la crítica tanto por la temática como por el imaginativo uso del lenguaje.
'El Coloso' nunca dejó de hacer sombra. Como buen púgil, como buen guerrero, se medía consigo mismo. La guardia alta, la mirada torva, concentrado y ajeno a las ínfimas peripecias de los diminutos seres que le hemos contemplado desde que Goya pintó su cintura entre las nubes y ocultó tras negros montes su mayor secreto: el juego de pies. Podría parecer invencible. Por más que se le asocie con la Guerra de la Independencia, permanece al acecho y siempre nos dice algo más actual, siempre previene un nuevo golpe.
«¡Rabo, rabo, rabo!», gritaba la plaza enfebrecida cuando Diego Ventura enterró un rejón fulminante al quinto de Capea. Aquel eco retumbaba como minutos antes la tormenta perfecta desatada, con truenos y rayos que no cesaban. Pero nadie abandonó el escenario: Soria era testigo del espectáculo total a caballo.
Quien quiera entender la naturaleza de la relación que unió a Federico Chopin y Georges Sand no tiene más que escuchar la Polonesa opus 53, conocida como ‘Heroica’. Fue compuesta en 1842 cuando el idilio entre ambos atravesaba una profunda crisis. Todavía quedaban los rescoldos de una gran pasión, como se puede intuir al escuchar esta pieza del pianista y compositor.
La Domus Aurea ha reabierto con una exposición de Rafael y las grotescas , y un nuevo ingreso mediante una pasarela, que ofrece la sensación al visitante de estar suspendido entre las ruinas de la grandiosa residencia de Nerón . Desde la entrada se desciende por la pasarela iluminada, que conduce hasta la legendaria sala octogonal, a seis metros de profundidad, la obra maestra de la arquitectura romana y de la suntuosa villa de Nerón, construida entre el 65 y 68 d.C., después del gran incendio de Roma en el 64. La pasarela, proyectada por el arquitecto Stefano Boeri , permite adentrarse en un ambiente sugerente, entre ruinas imperiales, no solo las de la faraónica residencia de Nerón, sino también de las espectaculares Termas de Trajano . El primer emperador de origen hispano, que reinó desde el 98 hasta su muerte en el 118, las construyó sobre los cimientos de la Domus Aurea, para restituir esos terrenos al pueblo romano y hacer olvidar a Nerón y su residencia, que, por su grandes dimensiones y fastuosidad, pasó a la historia con el nombre de Domus Aurea (casa de oro).