Últimas noticias de internacional hoy lunes, 10 de mayo del 2021
Entérate de la última hora y los sucesos que han tenido lugar hoy en internacional. Descubre las últimas noticias del día 10 de mayo del 2021 y el resumen más completo de ABC.es. Entérate de la mejor información de las secciones del periódico para estar al corriente.
![Resumen de las noticias hoy | Últimas noticias ABC](https://s3.abcstatics.com/media/internacional/2021/05/09/desfile-moscu-efe-once-kBDE--1200x630@abc.jpg)
Aquí, los titulares del día donde, además, podrás conocer todas las novedades y últimas noticias de hoy en ABC. Todo lo que ha pasado este día lunes, 10 de mayo en el mundo y en España:
Esta mañana se celebró en la Plaza Roja de Moscú el desfile militar en conmemoración del 76 aniversario de la Victoria de la Unión Soviética sobre la Alemania nazi en la II Guerra Mundial. Presidió el evento el presidente Vladímir Putin , que pronunció su tradicional arenga a las tropas antes del comienzo de la gran parada con el minuto de silencio de rigor en recuerdo de los caídos. Esta vez el principal motivo de preocupación para Putin no se centró en la amenaza que la OTAN pueda suponer eventualmente para Rusia sino en el neonazismo.
Concursos que parecen supervisados pero resueltos después de la firma del supuesto supervisor. Empresas que se repiten entre los aspirantes, que resultan ser del mismo dueño y que se van presentando o retirando a discreción. Plazos de presentación de ofertas que se alargan en el último momento sin que todos los llamados a participar sean informados. Sobres que se abren, se miran y se vuelven a cerrar y aquí no ha pasado nada. Así, hasta 2.092 millones de dólares (unos 1.720 millones de euros) en contratos públicos.
Después de un fin de semana de violencia y cientos de heridos en los choques entre manifestantes palestinos y las fuerzas de seguridad israelíes, Jerusalén se prepara para la marcha anual a la ciudad vieja que conmemora la conquista por parte de Israel de la parte oriental de la ciudad santa en la guerra de 1967, ‘Día de Jerusalén’ para los judíos, ‘Día negro’, para los palestinos. En un intento por rebajar la tensión la Justicia decidió retrasar un mes la decisión final sobre el desalojo de cuatro familias palestinas del barrio de Sheikh Jarrah. Este desalojo se ha convertido a lo largo del movido mes del ramadán en el eje central de unas reivindicaciones que tuvieron su momento cumbre el sábado, cuando miles de fieles permanecieron en la Explanada de las Mezquitas tras la oración de la noche en señal de apoyo con las familias de Sheikh Jarrah. Esta protesta concluyó con un asalto policial a gran escala que incluyó el desalojo por la fuerza de la mezquita de Al Aqsa y dejó 200 heridos .
Hubo tres días hace una semana en que María Alejandra Ordóñez, madre soltera de 19 años, y su hija Alexia Abigail, de tres, no sabían dónde estaban. Los agentes de inmigración de Estados Unidos no se lo dijeron, tras arrestarla a ella y a otras nueve personas que acababan de cruzar ilegalmente el río Bravo en una pequeña lancha. Madre e hija habían pagado mil dólares, para ellas una fortuna, ahorros de toda una vida, a un pollero, como se conoce aquí a los traficantes de personas. Detenidas en Estados Unidos, durmieron cada noche en un sitio distinto en el suelo de frías celdas, y en literas en grandes tiendas de campaña.
En una sede del Parlamento Europeo en Estrasburgo extrañamente vacía para ser el Día de Europa , ya que el edificio no se ha utilizado desde febrero de 2020 debido a la pandemia, el presidente francés, Emmanuel Macron , dio este domingo la señal de salida de la Conferencia sobre el Futuro de Europa que va a llevarse a cabo a partir de ahora con una extensa consulta ciudadana para terminar en el primer semestre del año que viene, cuando precisamente será Francia el país que ejercerá la presidencia rotatoria de la UE. Macron abogó por una UE más ágil, que tenga capacidad para decidir «más rápido y con más fuerza».
La titular del Juzgado Central de Instrucción número 3 de la Audiencia Nacional, María Tardón , está esperando desde noviembre del año pasado a que los abogados que representan a Pdvsa en España aporten la documentación de los contratos que, de acuerdo a la querella presentada y que motivó el procedimiento, acreditan las prácticas corruptas por las que hay una docena de investigados por el presunto blanqueo en España del saqueo de la petrolera estatal venezolana. Sin embargo, esa documentación no acaba de llegar.