Últimas noticias de internacional hoy lunes, 9 de noviembre del 2020
El contenido más relevante de hoy, lunes, 9, noviembre 2020, en las últimas noticias de internacional. Consulta la información más importante, las últimas novedades y la última hora, con el más práctico resumen de noticias de hoy.
![Últimas noticias de hoy en ABC](https://s1.abcstatics.com/media/internacional/2020/11/08/diaz-canel-maduro-kAC--1200x630@abc.jpg)
Aquí, los titulares del día donde, además, podrás informarte de todas las novedades y últimas noticias de hoy en ABC. Todo lo que ha pasado este día lunes, 9 de noviembre en el mundo y en España:
Nicolás Maduro y Miguel Díaz-Canel esperan que el triunfo de Joe Biden en las elecciones de EE.UU. abra una nueva etapa de entendemiento con Venezuela y Cuba, según han asegurado ambos mandatarios tras conocerse el resultado.
Verano de 1989. Margaret Thatcher , la hija de un tendero metodista de la Inglaterra provinciana y eterna, peina 63 años (perfectamente enlacados, of course, y con perlas al cuello). Es una gobernante de leyenda, la primera mujer en el Número 10, donde vive desde hace ya diez años, y el primer gobernante británico con formación científica (química por Oxford). Ha vencido en tres elecciones consecutivas. Ha ganado la Guerra Fría junto a Reagan y el Papa Wojtila. Ha impulsado la llamada «Revolución Conservadora» y le ha dado la vuelta al Reino Unido, abriendo su economía y devolviéndole la autoestima tras unos convulsos y depresivos años setenta, de inflación desbocada, sindicalismo salvaje y hasta apagones.
A las 13 horas de este domingo, el embajador de España en Caracas, Jesús Silva Fernández, llegó al aeropuerto Internacional de Maiquetía para abandonar el país sudamericano donde cumplió su misión como diplomático durante tres años. En 2017 fue designado por Mariano Rajoy para estar al frente de la legación española. En medio de una polémica tras la salida de Leopoldo López, el funcionario despegó rumbo a Madrid para asumir funciones en la Cancillería.
Mi gran amigo Tristan Garel-Jones, que ha muerto en Candeleda el pasado marzo, fue MP (miembro del Parlamento) muchos años y en el grupo conservador era el «whip» («látigo»), es decir, el encargado de mantener la disciplina parlamentaria. Una tarde de hace ahora treinta años, a la salida de una sesión en Westminster, ofreció su casa para que los peces gordos del Partido Conservador se reunieran y allí arbitraran la estrategia para pedirle la dimisión a Margaret Thatcher. Lo consiguieron y yo tardé mucho en perdonar al siempre brillante y siempre amante de España Lord Garel-Jones. A ese perdón contribuyó que, cuando, años después, los dos estaban en la Cámara de los Lores, y yo fui de visita oficial, me la presentara.
Las malas noticias le llegaron al presidente cuando estaba ya a bordo del avión Air Force One. Era 20 de junio y se dirigía Donald Trump a Tulsa, una ciudad de Oklahoma donde iba a tener lugar su primer mitin de campaña en casi cuatro meses. El estado había votado al presidente en un 65% cuatro años atrás. Era su terreno. Iba a ser un mitin monumental, su regreso triunfal a la campaña tras la larga cuarentena de la pandemia, que él decía que estaba bajo control. Hasta su jefe de campaña se había jactado de que habían repartido un millón de entradas. Iba a ser apoteósico.
El ascenso al poder de Donald Trump en 2016 supuso una sacudida para el Partido Demócrata de la que todavía, incluso en la victoria que estrena con Joe Biden , no se ha recuperado. Hasta ahora las diferentes corrientes han discutido sobre la fórmula para doblegar al multimillonario neoyorquino. Los izquierdistas concluyeron que el partido habría ganado la Casa Blanca si se hubiera apostado por el movimiento de Bernie Sanders : apelación a la clase media deteriorada –que acabó por huir a Trump– con un mensaje económico populista y disparar la movilización del voto joven y de las minorías. El partido fue con Hillary Clinton , representante del establishment, y fracasó.