Últimas noticias de internacional hoy lunes, 9 de mayo del 2022
El contenido más relevante de hoy, lunes, 9, mayo 2022, en las últimas noticias de internacional. Conoce la información más importante, las últimas novedades y la última hora, con el perfecto resumen de noticias de hoy.
Si quieres estar al día de todas las novedades informativas de hoy , ABC pone a disposición de los lectores un resumen con los mejores titulares del lunes, 9 de mayo que no te deberías perder, como estos:
Todo parece estar preparado para celebrar el Día de la Victoria, el 9 de mayo, conmemorando la victoria rusa sobre la Alemania nazi en la II Guerra Mundial. Es la Fiesta Nacional rusa, con una temprana y formidable parada militar en la Plaza Roja de Moscú, que incorpora un discurso de Putin. El programa de la festividad incluye también un minuto de silencio, a las 18:55 (hora de Moscú), ante la tumba del soldado desconocido, en un solemne acto difundido por televisión a toda la Nación, en recuerdo y homenaje a los que no volvieron de la guerra. Y, al anochecer, fuegos artificiales.
Cada año, con motivo de los festejos del Día de la Victoria sobre la Alemania nazi, el presidente Vladímir Putin aprovecha la efeméride para mostrar su poderío militar en el gran desfile de la Plaza Roja y contextualizar el recuerdo de aquella contienda y sus consecuencias con la situación presente, sobre todo en el ámbito internacional y en referencia principalmente a las cuestiones de carácter bélico y a la seguridad global. Por eso, en la ocasión actual, en medio de una devastadora y cruel guerra contra Ucrania, la expectación es máxima de cara al mensaje que Putin se propone lanzar hoy.
Las elecciones del pasado jueves en el Reino Unido supusieron un duro golpe para Boris Johnson , a quien los electores castigaron en las urnas por los escándalos de los últimos meses y sobre todo, del 'partygate', las fiestas celebradas por trabajadores del gobierno durante el confinamiento por Covid-19. Ayer sábado las noticias no fueron mejores para el primer ministro británico, ya que el recuento de votos en Irlanda del Norte confirmó que los votantes de esta pequeña nación constitutiva del Reino Unido dieron su apoyo al Sinn Féin , el partido nacionalista irlandés que fue el brazo político de la organización terrorista IRA. La formación alcanzó un triunfo histórico al convertirse en la mayor fuerza política por primera vez en un siglo, tras hacerse con 27 de los 90 escaños en la Asamblea norirlandesa.
Las potencias occidentales han fortalecido su frente común de presión económica a Rusia y de apoyo a Ucrania. Lo hicieron este domingo, en la víspera del discurso que Vladimir Putin ofrecerá en Moscú con motivo del Día de la Victoria, en conmemoración del fin de la Segunda Guerra Mundial. Se espera que el presidente ruso dé señales del futuro de su agresión militar contra Ucrania , centrada ahora en tomar el este y el sur del país.
«Vamos a proteger nuestro país, amamos Ucrania. Que viva la nación, que vivan los héroes». A cinco kilómetros de la primera línea de frente, carretera de Slaviansk a Limán , donde el Ejército ucraniano manda a todo civil darse la vuelta porque se entra ya en zona de combate abierto, los militares hacían ayer vigilia en espera del presunto día grande de hoy, el de la Victoria del invasor ruso, con la moral por las nubes. La que da la satisfacción de saber que, si Moscú quería este 9 de mayo proclamar la captura gloriosa del Donbass, no lo ha conseguido.
Cada 8 de mayo, aniversario de la capitulación nazi, el presidente de Alemania pronuncia un discurso en el que reflexiona de nuevo sobre las lecciones de la historia. Frank-Walter Steinmeier ha centrado el suyo en la acusación a Putin de haber «roto el sueño de una era de paz en Europa» y de haber «implantado la pesadilla de una guerra brutal e ilegítima» desde su «posición de potencia atómica». Pero este año, como novedad y a iniciativa propia, se ha sumado a la conmemoración el canciller Olaf Scholz , con un discurso a la nación televisado en el que ha explicado su política respecto a la invasión de Ucrania, confusa y reticente durante muchas semanas.
Favorito en los sondeos para las elecciones de este año, el expresidente Luiz Inácio Lula da Silva lanzó este sábado su candidatura presidencial apoyado por la mayor alianza de partidos de izquierda que ya lo respaldó desde 1994 y presentando como vicepresidente de su plancha a su viejo adversario de la derecha, el exgobernador de São Paulo, Geraldo Alckmin, con quien pretende conquistar los votos de electores conservadores.