Últimas noticias y última hora de hoy lunes, 9, mayo 2022 en cultura
Entérate de la última hora y los sucesos que han tenido lugar hoy en cultura. Descubre las últimas noticias del día 9 de mayo del 2022 y el resumen más completo de ABC.es. Infórmate con la mejor información de las secciones del periódico para estar al corriente.
Aquí, los titulares del día donde, además, podrás averiguar todas las novedades y últimas noticias de hoy en ABC. Todo lo que ha pasado este día lunes, 9 de mayo en el mundo y en España:
Alejandro Nieto gasta un humor seco como un verano en Castilla. Más que reír, parece que disfruta de escuchar la risa, el efecto de su ingenio. Maneja frases robustas y contundentes, verdades sencillas y pequeñas, de las que caben en la palma de la mano. A estas alturas, dice, solo puede ser escéptico y algo estoico. En otra vida fue abogado, maestro heterodoxo, catedrático de Derecho Administrativo, presidente del CSIC, premio Nacional de Ensayo y muchas cosas más. Ahora es un nonagenario militante, además de académico: tiene el cuerpo gastado y la mirada lúcida, aunque acaba de llegar del oculista, porque hace meses que no puede leer. Su último libro se llama 'El mundo visto a los 90 años' (Comares) y es una suerte de ensayo sobre todo y sobre nada. Es decir: sobre la vida.
Volvía San Isidro, volvía la vida. Y en ese lema de una feria vital latía el recuerdo de la muerte: en homenaje a los cientos de abonados que se llevó la pandemia se guardó un minuto de silencio. Sesenta segundos de respeto absoluto, de aficionados que se emocionaban al mirar el vacío del sitio de al lado. La emoción siguió cuando apareció el animal que abría el mes taurino, Calabrés, hondo y enmorrillado. Era el regreso del toro de Madrid, pero también el del típico que quería embestir y no podía. Tan contado era su poder que ni la cabeza privilegiada de Daniel Luque pudo sostenerlo a media altura. El sol le pidió que abreviara y el matador lo cazó a la primera. Duro de patas para rodar sería luego el de Montalvo, que lidió una corrida de noble fondo y que, sin ser nada del otro mundo, sirvió en la muleta en conjunto.
Al final de una corrida que se había puesto complicada, Manuel Escribano logra culminar con éxito su gesto: corta una oreja al quinto Miura, el único de buen juego. Le ha apoyado siempre un público cariñoso, que casi ha llenado la plaza. Cierra esta memorable –para bien y para mal– Feria de Abril la corrida de Miura: un monumento vivo a la gran tradición taurina. Sevilla ha sido siempre muy sensible para mantener las hermosas tradiciones: un ejemplo muy claro de su secular sabiduría. Eugenio d'Ors formuló su brillante sentencia: «Lo que no es tradición, es plagio». Vale para todas las artes, incluida la Tauromaquia. Sin el respeto a sus ritos y a sus tradiciones, perdería casi toda su magia.