Las últimas noticias de hoy de actualidad y la última hora de España del lunes, 7 de septiembre del 2020

El contenido más importante de hoy, lunes, 7, septiembre 2020, en las últimas noticias de España. Entérate de la información más importante, las últimas novedades y la última hora, con el más variado resumen de noticias de hoy.

Resumen de las noticias hoy | Últimas noticias ABC

Si quieres estar al día de todas las novedades informativas de hoy , ABC pone a disposición de los lectores un resumen con los mejores titulares del lunes, 7 de septiembre que no te deberías perder, como estos:

La fiscal general del Estado, Dolores Delgado , ha anunciado este lunes que «en los próximos días» dictará una instrucción para todos los fiscales que aborde el tratamiento de la okupación , que considera un «fenómeno delictivo» que requiere «una acción específica».

1. División de los padres ante la vuelta al cole: qué consecuencias civiles o penales pueden tener por no llevarlos a clase. Al margen de las críticas por falta de liderazgo o inacción, hay preguntas que el Ministerio de Educación no puede responder. La pandemia está siendo tan catastrófica como incierta. Y no solo porque no se sabe cómo evolucionará el virus (debate aparte merece la capacidad de previsión del Gobierno) sino porque la sociedad no estaba preparada para esto. Por eso, para la ley también es difícil responder qué pasará con aquellos padres que deciden no llevar a sus hijos al colegio por miedo al contagio o porque consideran que las medidas de seguridad son insuficientes. Esta semana, precisamente, empieza el curso en la mayoría de comunidades del país.

La Policía Nacional ha detenido la pasada noche al conductor de un autobús interurbano que a primera hora de la tarde de ayer atropelló mortalmente a un hombre tras una discusión de tráfico en el distrito de Aravaca.

El nuevo magacín matinal de Televisión Española, «La Hora de La 1», se estrena este lunes con una entrevista al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez , coincidiendo con el comienzo del curso político. El líder del Ejecutivo deberá responder sobre la vuelta a las aulas, los rebrotes, las negociaciones de los presupuestos o la presunta «caja B» de Podemos, entre otros temas que están copando la actualidad.

La barra del bar Cervantes espera, impaciente, la llegada de clientes mientras Óscar y Paco trabajan tras la barra. Colocan los pinchos y lavan los vasos aguardando que alguien entre en el emblemático establecimiento del centro de Madrid. Su interior sólo acoge a dos personas en el primer día de las restricciones impuestas por el Gobierno de la Comunidad de Madrid para intentar frenar el avance del coronavirus . «En el bar no se notan las limitaciones porque no hay gente. Ojalá nos afectasen», dice, con rotundidad y pena, Paco, el encargado. Desde este lunes, sus mesas tendrán que estar a dos metros de distancia y en la barra sólo podrán servir al 50% del público. «Estamos al 50% de los clientes , en los días buenos. Que nos impongan una reducción del 70 o 65% de aforo no lo vamos a notar, porque no hay gente para llegar a esos niveles», continúa el empleado, que achaca la falta de gente en el local a la escasez de turistas. «Y ya ves la barra. ¿Qué más da que en la barra solo pueda estar la mitad de ocupación si está vacía?», se pregunta, antes de servir otra caña a las dos clientas.

El Partido Popular abandonó las negociaciones para renovar las instituciones del Estado el 14 de agosto por los ataques que la Monarquía estaba recibiendo por parte de Podemos, socio de Gobierno del PSOE, según un comunicado de la formación que lidera Pablo Casado. Además, las críticas de Podemos al poder judicial tras su imputación por una supuesta «caja B» , así como las peticiones para que los socialistas gobernaran junto a Podemos y Bildu en el País Vasco o que los Presupuestos se negociaran con los independentistas de ERC, también influyeron en la decisión.

El presidente del Gobierno descuenta la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) y aspira a hacerlo logrando más allá de los 176 escaños que otorgan la mayoría absoluta. Para ello aspira a consolidar su nuevo entendimiento con Ciudadanos y hacerlo compatible con ERC y con los cuatro diputados del PDECat.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación