Las últimas noticias de hoy de actualidad y la última hora de cultura del lunes, 7 de junio del 2021

El contenido más relevante de hoy, lunes, 7, junio 2021, en las últimas noticias de cultura. Consulta la información más importante, las últimas novedades y la última hora, con el más variado resumen de noticias de hoy.

Últimas noticias de hoy en ABC

Si quieres estar al día de todas las novedades informativas de hoy , ABC pone a disposición de los lectores un resumen con los más importantes titulares del lunes, 7 de junio que no te deberías perder, como estos:

Fue un flechazo a primera vista . Kim Novak, que acababa de rodar ‘Vértigo’ , fue a Chez Paree, un club de Chicago, para tomar una copa con unos amigos. Estaba en el escenario Sammy Davis Jr ., que, iluminado por los focos, sedujo al público con su inteligencia y su sentido del humor . La actriz pidió a Tony Curtis que se lo presentara. Él invitó a ambos a una fiesta en su casa, donde pasaron la noche hablando. Así comenzó el romance clandestino que cambió sus vidas. Corría 1957.

Compositor y guitarrista, Ramy Essam encarna la energía de la Primavera Árabe (o lo que queda de ella). El egipcio tenía sólo 24 años cuando estallaron las protestas en El Cairo allá por el 2011 y su música fue la banda sonora de aquellos primeros días en los que todo parecía posible. Desde un escenario improvisado en la plaza de Tahrir, Ramy y sus compinches reclamaron, siempre de forma pacífica y a través de la música, la dimisión del presidente Mubarak y la necesidad de que la región abrazará principios democráticos básicos. Después, la historia de siempre. Junto a varios amigos, Ramy fue arrestado por las fuerzas militares y pasó varios meses en prisión, donde fue torturado e incluso presenció el asesinato de uno de sus compañeros.

Apenas dos horas antes de su reaparición , Emilio de Justo se marcaba un ‘sprint’ mientras bordeaba el costado norte de la Muralla. De oro y grana, el color de los valientes, se presentó en la plaza, colmada de expectación y con no pocas peripecias para acceder a ella. Colapsada Brihuega, las carreras en cuestas de Everest precipitaron a más de unos tacones lejanos al suelo. Abrasaba el cemento del histórico coso, con una temperatura que derretía el teclado en la solanera. Pasaban los minutos y el espectáculo más puntual no arrancaba. Con casi un cuarto de hora de retraso sonaron clarines y timbales antes del Himno Nacional, con la gente en pie.

Sebastião Salgado (Minas Gerais, Brasil, 1944) ha fotografiado los mayores paraísos e infiernos del Planeta y nos ha ofrecido una perspectiva de la realidad: la de su autoexperiencia reflejada en instantes. Su obra es un testimonio inestimable de conocimiento de las dimensiones básicas de nuestra condición humana y de la grandiosidad de la naturaleza. A través de su mirada lenta se ha asomado al abismo más oscuro de nuestra naturaleza, atravesada por la guerra, las hambrunas y el genocidio. Ha documentado la riqueza de la diversidad cultural de tribus indígenas primitivas alrededor del mundo elevándose por encima de todo relativismo cultural, a la manera de un antropólogo filosófico. Nos ha mostrado un pedazo de la infraestructura económica que rige la sociedad y ha viajado a la Génesis de nuestro planeta mostrándonos la belleza más poderosa de la naturaleza.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación