Las últimas noticias de hoy de actualidad y la última hora de internacional del lunes, 6 de diciembre del 2021

Averigua las últimas noticias del día de hoy. El mejor resumen de las noticias de última hora del día 6 de diciembre del 2021 en ABC.es. Lee las últimas informaciones y sucesos de España, Internacional, Deportes y Sociedad, entre otros.

Últimas noticias de hoy en ABC

Estar informado sobre las última hora de hoy es esencial para conocer el mundo que nos rodea. Pero, si no dispones demasiado tiempo, ABC pone a disposición de los lectores que lo deseen, el mejor resumen del lunes, 6, diciembre aquí mismo:

La oposición venezolana ha sufrido otro movimiento sísmico. La tarde de este domingo, Julio Borges, quien en 2019 fue designado como el comisionado para las relaciones exteriores del Gobierno interino de Juan Guaidó , ha renunciado a su cargo de forma inesperada. El más cercano colaborador del líder opositor ha puesto su cargo a la orden durante una rueda de prensa telemática. En su pronunciamiento, ha dicho que el interinato «se ha deformado» y que ha terminado por convertirse «en un fin en sí mismo».

Joe Biden y Vladimir Putin se encontrarán mañana por videoconferencia con la situación en la frontera de Ucrania y Rusia en un momento de tensión máxima. En los últimos días, la Casa Blanca ha denunciado de forma pública la escalada de presencia militar rusa en las inmediaciones de la frontera de su socio en Europa del Este y ha filtrado informaciones y análisis que hablan de la posibilidad cierta de una invasión rusa a corto plazo.

El árbol de la plaza de la Natividad de Belén ya está encendido, la Navidad ha comenzado de manera oficial en esta ciudad palestina donde, según el Evangelio, nació Jesús. Dos mil años después, nadie mira al cielo en busca de la estrella que guió a los Reyes Magos hasta el pesebre, ahora sus habitantes miran en dirección al aeropuerto internacional de Ben Gurion, en Tel Aviv, puerta principal de entrada para unos peregrinos que vuelven a alejarse debido a las nuevas restricciones impuestas por la variante Ómicron . «Estamos listos, llevamos dos años parados por culpa de la pandemia, pero no hemos bajado los brazos y todo está preparado… solo faltan los peregrinos», lamenta Yousef, guía palestino que lleva 20 meses a la espera de un grupo al que guiar, sin ingresar un euro y sin recibir ayuda alguna del Ministerio de Turismo palestino.

Si la intervención soviética en Afganistán terminó de atizar el enfrentamiento entre Occidente y el bloque comunista hasta niveles cercanos a una conflagración mundial, la anexión de Crimea, la guerra en Donbass y, ahora, las amenazas de Rusia de invadir Ucrania han puesto al planeta en una situación también muy comprometida. Los presidentes ruso y norteamericano, Vladímir Putin y Joe Biden , mantendrán mañana martes una videoconferencia para hablar fundamentalmente de la tensiones en torno a Ucrania, aunque también de otras cuestiones de índole bilateral. Este encuentro telemático se celebra a petición de Moscú , cuyas autoridades llevaban semanas presionando a Washington para que Biden accediera a organizar una nueva cumbre con Putin. Después, cuando Rusia atiborró de tropas toda su línea fronteriza con Ucrania, fue el líder estadounidense el que comprendió que había que hablar.

Éric Zemmour, a la extrema derecha, Jean-Luc Mélenchon, a la extrema izquierda, abrieron la tarde del domingo nuevos frentes de división entre derechas e izquierdas, con dos mitines en los que no se respetaron las consignas sanitarias básicas y se atizaron nuevos motivos de tensión y enfrentamientos.

Desde hace casi un mes, la frontera entre Polonia y Bielorrusia se ha convertido en un nuevo punto candente que tensa las relaciones de la Unión Europea con sus vecinos del este. El intento de miles de migrantes de cruzar la frontera, muchos de ellos llegados en avión hasta Minsk desde Siria o Irak, ha causado una enorme crisis humanitaria y más de diez muertos. El Gobierno polaco, por su parte, ha emprendido una campaña para pedir más sanciones contra Bielorrusia convencido de que este nuevo capítulo justifica su vieja política de hostilidad con los refugiados. Hablamos con el viceministro de Asuntos Exteriores de Polonia, Pawel Jablonski, sobre la cuestión fronteriza, la gestión de la UE y los problemas de encaje entre su país y la Unión.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación