Las últimas noticias de hoy de actualidad y la última hora de sociedad del lunes, 5 de octubre del 2020
Revisa las últimas noticias del día 5 de octubre del 2020. Averigüe la última hora de los sucesos que ocurren en sociedad de ABC.es. El escueto resumen del día en 7 noticias de actualidad para estar informado.
Aquí, los titulares del día donde, además, podrás averiguar todas las novedades y últimas noticias de hoy en ABC. Todo lo que ha pasado este día lunes, 5 de octubre en el mundo y en España:
El gobierno francés anunció la noche del domingo que París y tres departamentos de su región, Isla de Francia, han sido d eclarados «zonas de alerta máxima», anunciándose medidas muy restrictivas para bares y restaurantes.
Las contradicciones en lo que respecta al estado de salud de Donald Trump, han protagonizado las noticias sobre el Covid-19 de este domingo. Según el médico de la Casa Blanca, además, el presidente de Estados Unidos ha tenido que recibir oxígeno hasta en dos ocasiones.
El alcalde de la ciudad de Nueva York, Bill de Blasio , propuso este domingo a las autoridades estatales el cierre de toda actividad no esencial, incluidos los centros educativos, en los nueve distritos postales de la urbe donde se han detectado brotes de COVID-19 y en los que el índice de resultados positivos en los análisis se han mantenido por encima de 3 % durante los últimos siete días.
Desde el 10 de mayo y hasta el 23 de septiembre, el número de contagiados por Covid-19 en España ha sido de 458.292, un 52% de ellos mujeres. Asimismo, según datos de la Red Nacional de Vigilancia Epidemilógica (RENAVE), de ese total, un 4,8% han sido hospitalizados,un 0,4% han necesitado UCI y un 0,6% ha fallecido.
Un total de 55 sociedades científicas nacionales , que representan a más de 170.000 profesionales sanitarios, han publicado un documento dirigido a los políticos bajo en el título «En salud, ustedes mandan, pero no saben», en el que les instan a dejar el enfrentamiento y hacer frente a la pandemia de el Covid-19 con criterios comunes de base exclusivamente científica.
Por primera vez, el Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas han materializado una compra centralizada de vacunas de la gripe que ha e xpulsado a las oficinas de farmacia del mercado . En un otoño pandémico, las administraciones han realizado una compra extraordinaria de 13 millones de dosis : 8,5 millones se distribuirán entre las autonomías para sus planes de vacunación y el Ministerio se quedará con cinco millones como reserva estratégica por si alguna comunidad necesitara más dosis.
No suena bien decirlo, ni leerlo o escribirlo. Pero los propios gestores de las residencias, como el presidente de la Federación Empresarial de la Dependencia (FED), Ignacio Fernández-Cid , que hace un mes presagiaba temeroso otro gran foco de infección dentro de los geriátricos y el confinamiento de todos los mayores en centros residenciales, hoy reconoce que, afortunadamente, erró en su vaticinio. Las residencias han hecho los deberes, están interponiendo un gran dique de contención frente a la entrada del coronavirus, y el foco de la infección se ha desplazado entre la primera y la segunda ola a los entornos familiares, dicen a ABC Fernández-Cid y José María Toro , secretario general de la otra patronal, Ceaps (Círculo Empresarial de Atención a las Personas).