Las últimas noticias de hoy de actualidad y la última hora del lunes, 4 de octubre del 2021
El contenido más fundamental de hoy, lunes, 4, octubre 2021, en las últimas noticias. Consulta la información más importante, las últimas novedades y la última hora, con el perfecto resumen de noticias de hoy.
Estar informado sobre las últimas noticias de hoy es esencial para conocer el mundo que nos rodea. Pero, si no tienes demasiado tiempo, ABC pone a disposición de todos los lectores que lo deseen, el mejor resumen del lunes, 4, octubre aquí mismo:
El volcán de La Palma ha aumentado su intensidad y su actividad explosiva en las últimas horas, lo que ha provocado un derrumbe parcial del cono principal de la erupción en Cumbre Vieja . Tal y como ha informado el Puesto de Mando Avanzado, a las 21.10 horas ha cedido parte de la estructura original, por lo que dos de las bocas cercanas se han unido.
La Comunidad de Madrid (6,7 millones de habitantes) tiene al 87% de su población diana con la pauta completa de vacunación. Por ello y por la disminución de la tasa de infectados por coronavirus, ha eliminado numerosas restricciones (y mantiene otras) a partir de las doce de esta noche. Esta es la guía definitiva de lo que, desde esta medianoche, se podrá hacer y también de lo que aún queda prohibido en la región, según consta en la última orden rubricada por el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero.
Parecía increíble a la vista de las imágenes, pero algo parecido a un milagro ocurrió este domingo en Austin durante la carrera de Moto3 del GP de las Américas . La prueba estaba en su recta final. Había sido interrumpida antes por otro fortísimo accidente de Filip Salac. Los pilotos, devueltos al pit lane, se lo jugarían todo en cinco vueltas.
Seguramente deberían cambiarle el nombre del circuito a Austin y ponerle el de Marc Márquez , que corre por Texas como por el jardín de su casa. Nueva victoria del piloto catalán en Estados Unidos, que casi cuenta sus participaciones en Las Américas por triunfos. El de Cervera ha ganado 11 carreras de las 12 que ha disputado en tierras americanas. Volvió a reencontrarse el de Honda con la victoria y con sus mejores sensaciones, poniendo fin además a la racha de Pecco Bagnania que acumulaba dos victorias consecutivas. Fue la culminación tras dos grandes premios en los que demostró que estaba de vuelta. En Aragón le disputó la victoria a Bagnaia en las últimas vueltas y a punto estuvo de conseguirlo y su actuación en Misano también estuvo muy bien. En Austin dominó la carrera desde el principio, con una gran salida poniéndose en primer puesto superando a Bagnaia y Quartararo, los dos italianos que se disputan el Mundial.
La seguridad es una de las prioridades para los talibanes desde que reinstauraron su emirato en Afganistán , pero tras varios incidentes y pequeñas explosiones en ciudades como Jalalabad, el terror golpeó en el centro de Kabul . Al menos dos personas perdieron la vida tras una explosión a las puertas de la mezquita Id Gah , una de las más importantes de la ciudad. El ataque se produjo durante el funeral organizado por los islamistas para despedir a la madre de su principal portavoz, Zabiulah Muyahid , y los accesos al templo estaban bloqueados desde la mañana.
La actual ministra de Defensa, Margarita Robles, entregaba 60 millones de pesetas anuales de los fondos reservados a la Casa del Rey durante su etapa como número dos del Ministerio del Interior, entre 1994 y 1996 , y lo hacía «en metálico para no dejar rastro», modificando el sistema habitual de talones conformados por el Banco de España. Las entregas eran de cinco millones de pesetas mensuales. Así se desprende del testimonio del exministro Antoni Asunción, a quien Juan Alberto Belloch y Margarita Robles habían sucedido al frente de Interior en mayo de 1994. El 22 de diciembre de ese año, Asunción, que había dimitido por la fuga del exdirector general de la Guardia Civil Luis Roldán, acudió a la sede del Cesid. Había sido invitado a almorzar por Emilio Alonso Manglano, el director del servicio de inteligencia español desde el 23-F y hasta junio de 1995.
La muerte de Bernard Tapie (París, 1943-2021) deja a Francia huérfana de un personaje ultra popular, que Emmanuel Macron , presidente de la República, ha despedido de este modo: «Una voluntad capaz de mover las montañas y alcanzar la luna, luchó hasta el final contra el cáncer y unos procesos judiciales, perdidos, cuyas sentencias nunca aceptó».