Últimas noticias y última hora de hoy lunes, 4, julio 2022 en cultura

El contenido más importante de hoy, lunes, 4, julio 2022, en las últimas noticias de cultura. Conoce la información más importante, las últimas novedades y la última hora, con el mejor resumen de noticias de hoy.

Resumen de las noticias hoy | Últimas noticias ABC

Aquí, los titulares del día donde, además, podrás averiguar todas las novedades y últimas noticias de hoy en ABC. Todo lo que ha pasado este día lunes, 4 de julio en el mundo y en España:

El historiador Fernando García de Cortázar, fallecido en la madrugada de este domingo , marcó un antes y un después en la divulgación del pasado español con un gran número de libros colocados entre los más vendidos de no ficción. Su pérdida es la de una voz sabia y erudita, la de un historiador tan capaz de asombrar a los académicos como de cautivar al gran público, pero también la de un maestro, colega y amigo incansable en las filas del mundo cultural y universitario . Desde el planeta de las palabras, son muchos los que lamentan su inesperada muerte y reconocen la deuda, directa o indirecta, contraída con su obra.

Arturo González-Campos murió tres veces y, sin embargo, aún vive para contarlo. Tiene sentido porque le ha robado el martillo a Thor y es uno de los ‘Todopoderosos’ del pódcast de cine de Juan Gómez-Jurado, Rodrigo Cortés y Javier Cansado , pero también porque toda su vida ha funcionado gracias al ensayo-error, y es de los que piensan que se sacan más lecciones de los golpes que de los aplausos. «Lo bueno del fracaso es aprender de él, sobre todo en un mundo que nos vende el éxito como un lugar al que aspirar», asegura en una entrevista con ABC. Por eso sus memorias, su ‘arturobiografía’, se titulan ‘Enhorabuena por tu fracaso’ (Plan B) , una oda a cada bache de la vida que, en realidad, alumbra un descubrimiento. «Mi vida ha sido el trayecto de la Roomba; iba chocando con paredes y girando», explica.

La pluma se resiste a escribir. Ha muerto Fernando García de Cortázar . Para los que podemos decir con orgullo que ha sido nuestro maestro, supone una orfandad insalvable. Pero la noticia es mucho más que eso: España entera ha perdido no sólo a uno de sus mejores historiadores, también a uno de sus defensores más tenaces y acertados. Una voz demasiadas veces solitaria, siempre entregada a desterrar fantasmas pretéritos y presentes, en una labor con una vocación de servicio a la sociedad; constante y genuina. Una lucha en la que nunca se dejó amedrentar ante los terrores que lo vieron como una amenaza.

En este mes van a cumplirse 11 años de la muerte de Amy Winehouse , esa difunta tan viva. Llegó a publicarse, no sin alegría, que no la mató la droga, sino el vodka. No se veía venir del todo, pero casi sí. De cualquier modo, no mata un veneno, mata la vida. Cabrera Infante , lujurioso de puros, lo acreditó. Charles Baudelaire , que se pasaba con todo, hasta que lo arruinó la sífilis, era partidario del colocón propio, más bien emocional o sentimental: «Embriagaos. De poesía, de vino, o de virtud. Pero embriagaos». Parece una invitación al exterminio íntimo, cuando en rigor propone un canto al exceso de uno mismo, que es el único exceso que vale.

Buena imagen de Gómez del Pilar en la corrida celebrada este domingo en Las Ventas. Volvía el torero tras su percance en San Isidro, por lo que la afición le hizo saludar, y brindó su primer toro, el mejor del encierro de José Enrique Fraile de Valdefresno al doctor Máximo García Padrós. Estupenda su faena a este Cigarro de gran fondo y clase, en el que el acero le privó del triunfo y todo quedó en saludos. Sí cortó una oreja del quinto, trofeo que algunos consideraron generoso.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación