Las últimas noticias de hoy de actualidad y la última hora de internacional del lunes, 4 de abril del 2022

Repasa las últimas noticias del día 4 de abril del 2022. Infórmese la última hora de los sucesos que ocurren en internacional de ABC.es. El escueto resumen del día en 7 noticias de actualidad para estar informado.

Últimas noticias de hoy en ABC

Estar informado sobre las novedades de hoy es esencial para conocer el mundo que nos rodea. Pero, si no tienes demasiado tiempo, ABC pone a disposición de los lectores que lo deseen, el mejor resumen del lunes, 4, abril aquí mismo:

Fidesz-KDNP, el partido nacionalista conservador de Viktor Orban, se colocaba cómodamente por delante anoche, con el 57% de los votos acierre de esta edición, momento en el que se había recontado el 43% de las papeletas. La alianza opositora de seis partidos Unidos por Hungría, encabezada por el candidato independiente Peter Marki-Zay, obtenía el 31% de los votos, muy por detrás del 41% que le habían otorgado las últimas encuestas y sin posibilidad siquiera de acercarse al partido en el gobierno, que repetirá por cuarta legislatura consecutiva. Fidesz se beneficiaba de mayor respaldo en las zonas rurales y de la posición de neutralidad e incluso liviano apoyo a Putin en la invasión de Ucrania. «Debemos mantenernos al margen de esta guerra, porque ningún húngaro debe quedar atrapado entre el yunque ucraniano y el mazo ruso», definió Orban su postura desde el principio, «esta no es nuestra guerra».

Todo partió de una valoración política del Kremlin, que asumía que la simple presencia de las fuerzas rusas a las puertas de la capital ucraniana comportaría la fácil caída de ésta. Y, cuando los hechos desmintieron tal asunción, Putin no se atrevió a emplear todo el poder militar en sus manos, para apoderarse del centro de Kiev. Seguramente, tal vacilación haya sido la madre de todos sus errores. Bien que, en el abandono de la presión sobre la capital, no esté claro el balance entre la ineficacia ofensiva rusa y la eficacia defensiva ucraniana.

El precio medio de la electricidad en el mercado mayorista subirá un 10,32% este lunes y rebasará los 250 euros megavatio/hora (MWh), una cota que no se había superado en las últimas cuatro jornadas.

Ladridos de perros abandonados. Niebla y nieve. La entrada a Bucha desde Irpín es un paseo apocalíptico por barrios arrasados en los violentos combates que obligaron a los rusos a retroceder en su camino a Kiev. Cruzando la vía que separa ambas localidades, el primer cuerpo tirado en el suelo anuncia la llegada a una Bucha convertida desde la salida de las tropas de Rusia en una especie de ciudad de los muertos . Desde la liberación de esta localidad del norte de Kiev, los servicios de rescate tratan de retirar los cadáveres de las calles y casas , muchos de ellos con muestras claras de haber sido ejecutados, por lo que está en marcha una investigación, pedida por EE.UU., la UE y la ONU, para aclarar lo sucedido. El frío helador hace que apenas se perciba el hedor de algunos de los cuerpos que llevan días a la intemperie.

El 24 de marzo se viralizó, en parte por medio de mensajes en español, un complejo gráfico que según quienes lo compartían en redes sociales mostraba « cómo EE.UU. controla laboratorios de armas biológicas en Ucrania ». El gráfico quería demostrar la existencia de un complejo entramado de instituciones del Gobierno estadounidense con empresas biomédicas y universidades, junto a las fotos de Hunter Biden , hijo del presidente norteamericano, y George Soros , el filántropo e inversor al que el Kremlin lleva años acusando de injerencista. Ese entramado apuntaba al Ministerio de Sanidad de Ucrania, al que se atribuía la gestión de al menos 30 laboratorios biológicos dentro de ese país vecino de Rusia.

«Por favor, no molesten… Tenemos 38 cadáveres aún sin identificar desde hace una semana, si no los reclaman sus familiares tendremos que sepultarlos con una simple placa de fechas sin nombre». Elena, delgada como un suspiro y ojos azul cielo hundidos en un bello rostro agotado, se resiste a dejar pasar a nadie al interior de la morgue del hospital número 12 de Járkov, un desangelado edificio con los cristales rotos por las explosiones, hasta que Boris Shelahurov, de 27 años, le explica el motivo de su visita. « Vengo a hacerme cargo de los restos de mi tío », aduce. «Mi tía Xeina murió en una explosión, y él, Iuri, murió de pena tres días después», explica cariacontecido. «Claro, claro, pase…», le invita Elena entrecerrándose la rebeca gris, estremecida de frío, para guiarle por un laberinto de féretros, placas provisionales funerarias y camillas para autopsias hasta dejarle en el registro donde solicitar que el Ayuntamiento se haga cargo de la sepultura. Porque, en tiempos de guerra, nadie tiene dinero ni siquiera para enterrar a los muertos. En el caso de Járkov, apenas tienen suficientes bolsas para envolverlos ni, a veces, la posibilidad de darles nombre porque sus familiares huyeron y ni siquiera saben que sus seres queridos han muerto.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación