Últimas noticias del lunes, 1 de noviembre del 2021 | Descubre toda la actualidad y última hora de sociedad
Revisa las últimas noticias del día 1 de noviembre del 2021. Entérese la última hora de los sucesos que ocurren en sociedad de ABC.es. El conciso resumen del día en 7 noticias de actualidad para estar informado.
Si quieres estar al día de todas las últimas horas informativas de hoy , ABC pone a disposición de los lectores un resumen con los más importantes titulares del lunes, 1 de noviembre que no te deberías perder, como estos:
«Del cerdo me gusta hasta los andares», reza el dicho español en homenaje al cochino, del que aprovechamos todo, desde las manitas que pringan dedos, pasando por el jamón -rey de nuestra gastronomía- y hasta las orejas asadas que se emparedan en los minutejos castizos. La ciencia, sin embargo, sabe desde hace décadas que el cerdo puede servir para mucho más que alimentar el cuerpo y el alma . También para salvar vidas.
La Palma vive un año más un Día de Todos los Santos sin cuatro de sus parroquias y sin varios de sus cementerios . El de Las Manchas, el camposanto municipal de Los Llanos de Aridane, tiene la lava en la puerta, protegido hasta el momento por la montaña del Cogote con la colada a apenas unos 500 metros. No habrá ofrendas de flores, ni rezos, ni eucaristías ni lápidas que visitar, pero sí habrá comunidad, fe, y un día de honra a los seres queridos que se marcharon y tienen su descanso eterno en este cementerio al borde de ser sepultado por la lava. « Confiemos en que el volcán no se lo lleve », dice el sacerdote de Las Manchas, Alberto Hernández.
Si definir supone poner límites, el de la vida es la muerte, y el ser humano, gracias a la consciencia, es capaz de reflexionar sobre su propio final. Saber de nuestra futura desaparición nos es tan propio como la pintura o las matemáticas. «Los neandertales, que son una especie emparentada al ‘Homo sapiens’, con los que convivieron en el tiempo y llegaron a cruzarse, llevaban a cabo enterramientos a los que iban asociados objetos que parecían ofrendas, lo que podría indicar un posible comportamiento funerario», explica Asier Gómez , investigador Ramón y Cajal de la Universidad del País Vasco. «Los ‘Homo sapiens’ del Paleolítico superior practicaban un comportamiento funerario claro y realizaban enterramientos muy sofisticados y con ajuares», añade Nohemi Sala , paleontóloga e investigadora del proyecto europeo Deathrevol, que intenta discernir en qué punto de la evolución los homínidos empezaron a ritualizar las despedidas a sus difuntos. «Puede decirse que, en general, casi todas las culturas, en todos los tiempos y al margen de las creencias religiosas, han experimentado cierta aprensión, respeto o miedo por los muertos», resume Juan Luis de León Azcárate , profesor titular de la Facultad de Teología de la Universidad de Deusto. «La humanidad siempre ha sentido preocupación por la muerte y culturalmente la ha entendido como algo transicional que no supone el fin, o un estado liminal, fronterizo, en términos propios de la antropología», afirma el experto.