Últimas noticias y última hora de hoy lunes, 1, febrero 2021 en internacional
Revisa las últimas noticias del día 1 de febrero del 2021. Averigüe la última hora de los sucesos que ocurren en internacional de ABC.es. El escueto resumen del día en 6 noticias de actualidad para estar informado.
![Resumen de las noticias hoy | Últimas noticias ABC](https://s1.abcstatics.com/media/internacional/2021/02/01/1431307680-kQ3E--1200x630@abc.jpg)
Si quieres estar al día de todas las últimas horas informativas de hoy , ABC pone a disposición de los lectores un resumen con los mejores titulares del lunes, 1 de febrero que no te puedes perder, como estos:
Birmania se ha despertado este lunes con un golpe de Estado militar. Durante el fin de semana ya se oía el «ruido de sables», que ha estallado con la detención de la premio Nobel de la Paz Aung San Suu Kyi, quien dirige el Gobierno desde 2015, y otros líderes políticos. Así se lo ha comunicado por teléfono a la agencia Reuters el portavoz de su partido, la Liga Nacional para la Democracia, antes de que también se perdiera el contacto con él. «Quiero decirle a nuestro pueblo que no responda precipitadamente y que actúen conforme a la ley », avisó Myo Nyunt, quien explicó que el Ejército se había «llevado» de sus domicilios a varios ministros y representantes políticos en las primeras horas de la mañana.
El dinero no tiene ideología. En su plan de sobrevivir la crisis y la pandemia del coronavirus el régimen de Nicolás Maduro ha dado un viraje de 180 grados pasando del socialismo siglo XXI concebido por el extinto Hugo Chávez al más puro capitalismo salvaje, el extremo del neoliberalismo , donde predomina la ley de la selva y el sálvese quien pueda. Venezuela es el país de los extremos. La transición y la gradualidad no figuran en su día a día. El agua le está llegando al pescuezo de Maduro y para sobrevivir a la crisis, cuya brutal caída de 30% de la economía nacional en 2020, ha lanzado un plan económico con incentivos para captar inversores, mejor conocido como la «dolarización» que pocos empresarios serios le ven futuro.
Nacida en 1945 en la élite de Rangún (hoy Yangón), la actual «mujer fuerte» de Birmania es hija del general Aung San, héroe de la independencia que fue asesinado cuando ella tenía solo dos años. Educada en los mejores colegios y en Oxford, trabajó en la ONU, donde conoció a su marido, el profesor británico Michael Aris, con quien tuvo dos hijos. Al volver a Birmania para visitar a su madre enferma en 1988, en plena revuelta contra el dictador Ne Win, tomó el testigo del movimiento democrático y ganó las elecciones de 1990, anuladas por la Junta militar.
Hoy para ser mafioso es necesario, sobre todo, ser gran empresario». Su interlocutor le respondió: «Hoy para ser mafioso ya no es necesario saber disparar, lo que hace falta es saber usar el dedo índice para mover el ordenador». Esta interceptación policial desvelada por la máxima autoridad antimafia de Italia, el fiscal general Federico Cafiero de Raho , sirve para explicar de forma gráfica lo que es hoy la mafia. Y muy en particular la 'Ndrangheta, la mafia calabresa, que se ha convertido en la más peligrosa organización criminal europea, la más rica y poderosa del mundo, gracias a su control del tráfico internacional de la cocaína, con una facturación anual en torno a los 50.000 millones de euro s, de los cuales al menos el 75 por 100 lo invierte en la economía legal.
Cuando hablas con muchos saharauis que viven en la región de Dajla-Río de oro su recuerdo de los españoles es entrañable y cariñoso y, aunque tienen algunos recelos por el papel inactivo de los últimos 40 años, piden a España que vuelva al Sáhara. Hay dos peticiones claras. Una política, apoyo a la propuesta marroquí de amplia autonomía para el Sáhara bajo su soberanía , respaldada recientemente por la Administración de Estados Unidos. Una económica, inversiones y participación empresarial en las oportunidades de desarrollo y progreso que ofrecen en estos momentos las tres regiones consideradas ya por Washington como del sur de Marruecos. Los planes de desarrollo están diseñados. Las parcelas están urbanizadas para la construcción de viviendas, polígonos industriales y todo tipo de infraestructuras.
Una de las promesas emblemáticas en política exterior de Joe Biden , la reapertura de la misión diplomática de la Autoridad Palestina en Washington, será congelada sine die «por problemas legales», según han apuntado fuentes de la Casa Blanca a varios medios norteamericanos. En su comparecencia la semana pasada en el Consejo de Seguridad de la ONU, el enviado especial para Oriente Medio, Richard Mills, confirmó públicamente que el paso «se dará» en algún momento, sin especificar fecha.