Las últimas noticias de hoy de actualidad y la última hora de deportes del jueves, 31 de marzo del 2022
El contenido más importante de hoy, jueves, 31, marzo 2022, en las últimas noticias de deportes. Consulta la información más importante, las últimas novedades y la última hora, con el más práctico resumen de noticias de hoy.
Aquí, los titulares del día donde, además, podrás conocer todas las novedades y últimas noticias de hoy en ABC. Todo lo que ha pasado este día jueves, 31 de marzo en el mundo y en España:
Día grande para el Barcelona y, sobre todo, para el fútbol femenino, que pudo comprobar en este clásico europeo un crecimiento real, plasmado con una entrada de récord. Rércod absoluto. 91.553 seguidores para confirmar que lo que estaba sucediendo en el Camp Nou no era solo historia del deporte español y mundial, sino también de la sociedad. Un capítulo más de cómo el deporte puede ser un gran vehículo para provocar cambios sociales y de mentalidad colectiva. Había ganas de fútbol, había ganas de reivindicar el empoderamiento de la mujer en la sociedad actual. Dos horas antes los aledaños del Camp Nou era un hervidero de aficionados que tiñeron de azul y grana las calles adyacentes al estadio. La llegada del equipo de Jonatan Giráldez fue una explosión de júbilo, a la altura de las grandes noches europeas del equipo masculino, de aquellos clásicos históricos dirigidos por Guardiola y Mourinho . Ni siquiera la amenaza de lluvia apaciguó la ilusión por llenar el Camp Nou, que abría por tercera vez sus puertas para un partido en femenino. La primera ocasión fue el día de Navidad de 1970, con carácter benéfico y la segunda hace 15 meses, el día de Reyes de 2021 ante el Espanyol, en un encuentro que se disputó a puerta cerrada por la pandemia.
Bidones repletos de plátanos de Canarias a la salida de Cornellá, una perrita correteando junto a los jugadores durante el entrenamiento, agua, cerveza, telecomunicaciones, seguros... Es año de Mundial y las marcas se abrazan a la selección española para promocionar sus productos y servicios. Solo durante la semana pasada se llevaron a cabo tres presentaciones de patrocinio en la Ciudad del Fútbol de Las Rozas, antes de que el equipo nacional se pusiera en marcha en los amistosos ante Albania e Islandia. Señal inequívoca de que España vuelve a estar de moda.
Catar 2022 será un Mundial distinto, el primero en tierras de Oriente Medio y el primero de la historia fijado paran los meses de noviembre y diciembre, el último tramo otoñal del hemisferio norte. Esta ubicación temporal provocará que la próxima temporada sea muy diferente a lo habitual porque el fútbol de clubes sufrirá un largo parón durante las cinco semanas en las que se desarrollará la Copa del Mundo, en la que faltarán selecciones de peso que no han conseguido la clasificación. En la cita no caben todos los países y algunas de las grandes estrellas de este deporte se quedan fuera del torneo en el que Francia defenderá el título conquistado en Rusia 2018.
Putin invadió Ucrania y las empresas rusas que operan fuera de su país como patrocinadores del deporte se echaron a temblar. Gazprom, Aeroflot, Uralkali, VTB o Kaspersky dejaron de ser multinacionales globales de potente implantación para quedar reducidas al mundo interior que pretende Putin. El presidente ruso, que se ha valido del deporte como una eficaz herramienta de influencia exterior, asiste ahora al desmoronamiento de equipos, entidades y deportistas que se quedan sin trabajo. La guerra de Ucrania fulminó al peor piloto de la parrilla de Fórmula 1, Nikita Mazepin, hijo de uno de los oligarcas más cercanos a Putin que consiguió un volante en Haas a través del soporte financiero de la empresa de fertilizantes Uralkali. Ahora el ciclismo asiste a la desaparición del Gazprom Rusvelo, equipo de la segunda división sin gran pedigrí en el pelotón, pero que suprime la tradición rusa en el ciclismo.
La fiesta del Yeclano de Adrián Hernández dio la pasada jornada el pistoletazo de salida porque la temporada regular toca a su fin y los aficionados se preparan para celebrar una cascada de ascensos y playoffs en las categorías nacionales (de Primera división a Tercera RFEF). Este curso, sin embargo, dar el deseado salto puede convertirse en un caramelo envenenado para los clubes modestos, incluso letal, advierten en algunos casos. En su afán por mejorar y hacer más atractivas sus competiciones, la RFEF anunció el pasado año que a partir de la campaña 2022-23 se ampliarán los requisitos para participar en categorías como la Primera o la Segunda RFEF , una patata caliente para los dirigentes de sus equipos. Un problema del que ya alertó hace meses ProLiga , la asociación que aglutina a casi 300 clubes de las divisiones inferiores del fútbol español.