Últimas noticias de internacional hoy jueves, 28 de octubre del 2021

El contenido más fundamental de hoy, jueves, 28, octubre 2021, en las últimas noticias de internacional. Conoce la información más importante, las últimas novedades y la última hora, con el mejor resumen de noticias de hoy.

Últimas noticias de hoy en ABC

Estar informado sobre las última hora de hoy es esencial para conocer el mundo que nos rodea. Pero, si no dispones demasiado tiempo, ABC pone a disposición de todos los lectores que lo deseen, el mejor resumen del jueves, 28, octubre aquí mismo:

Portugal se ha metido en una crisis política sin precedentes y el escenario se ha nublado completamente para los socialistas, abocados al descalabro al rechazar la izquierda y la derecha los Presupuestos Generales el Estado . Como en una intriga novelesca de José Cardoso Pires o Mario de Carvalho, no exentas de ironía, el panorama se concretó con 117 votos en contra, 108 a favor (toda la bancada socialista) y cinco abstenciones.

La ocupación avanza esté quien esté en la Casa Blanca. Por primera vez desde la llegada a la presidencia de Joe Biden , Israel anunció un nuevo plan para construir miles de casas en las colonias de Cisjordania . Estados Unidos reaccionó a través del portavoz del Departamento de Estado, Ned Price, que se mostró «profundamente preocupado» por este plan de su aliado que persigue reforzar la construcción en asentamientos levantados en zonas de la Cisjordania más profunda y mostró su «fuerte oposición al avance de unas colonias que choca con los esfuerzos de rebajar la tensión y asegurar la calma. Es una medida que daña a la solución de los dos Estados». Esta es la solución al conflicto entre israelíes y palestinos que defiende Washington y el resto de la comunidad internacional, pero que es imposible de llevar a la práctica debido a la expansión de unas colonias que erosionan la viabilidad de un futuro Estado palestino.

La presentación de la biografía de Xi Jinping , titulada 'El hombre más poderoso del mundo', cuyos autores son los periodistas alemanes Stefan Aust y Adrian Geiges , tuvo lugar finalmente anoche en formato virtual, pero no auspiciada por el Instituto Confucio, como había sido planeado inicialmente, sino por el Instituto de Asia Oriental de la Universidad de Duisburg-Essen. El acto cultural había sido previamente cancelado por parte de los Institutos Confucio en Hannover y Duisburgo , hasta que la dirección de la Leibniz Universität de Hannover calificó públicamente el rechazo de «inaceptable, extraño e incomprensible» y los autores lograron acordar un programa alternativo. Varios medios alemanes atribuyen la cancelación a que los Institutos Confucio recibieron una breve instrucción de China para que la presentación no se celebrase bajo ninguna circunstancia, no por el contenido crítico del libro sino a causa de «una veneración casi de culto que prevalece en China alrededor de Xi Jinping, del que no se debe hablar ni escribir como una persona normal».

«El 15-N saldremos a manifestarnos como ciudadanos que somos por convicción y voluntad propia. No necesitamos su venia y aunque no lo quieran reconocer sus voceros, los derechos no se ‘aprueban’. Todos han visto que la única incitación al odio y a la violencia viene de su parte. Los alaridos de sus partidarios recuerdan los ecos del fascismo que tantos millones de muertos ocasionó al mundo. Nos oponemos a tales métodos y los denunciamos. Nosotros pondremos el cuerpo y el civismo. La sangre y la violencia, de ocurrir, van por usted» , expresaron Fernando Almeyda Rodríguez y Leonardo M. Fernández Otaño , abogado e historiador, respectivamente, integrantes del grupo Archipiélago, en carta abierta dirigida al presidente cubano, Miguel Díaz-Canel.

Los socialistas portugueses dieron una vuelta de tuerca al concepto de coalición hace cuatro años y se les ocurrió utilizar la palabra ‘geringonça ’, es decir, invento, artilugio. ¿Por qué? Porque tendieron la mano al Bloco de Esquerda (similar a Unidas Podemos) y al Partido Comunista.

Venezuela recibirá al fiscal del Tribunal Penal Internacional (TPI), Karim Khan , en un contexto en el que altos cargos del régimen de Nicolás Maduro son señalados de cometer crímenes de lesa humanidad . El abogado británico inició esta semana una gira de 10 días por Sudamérica y se espera que llegue el viernes a Caracas tras pasar primero por Colombia. A Khan podría servirle su estancia para constatar la crisis en Venezuela, una de las tantas que han venido denunciado las distintas ONG venezolanas e incluso la Oficina de la Alta Comisionada de los Derechos Humanos de la ONU y la Organización de Estados Americanos (OEA).

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación