Últimas noticias y última hora de hoy jueves, 28, octubre 2021 en cultura

El contenido más importante de hoy, jueves, 28, octubre 2021, en las últimas noticias de cultura. Conoce la información más importante, las últimas novedades y la última hora, con el más práctico resumen de noticias de hoy.

Últimas noticias de hoy en ABC

Aquí, los titulares del día donde, además, podrás averiguar todas las novedades y últimas noticias de hoy en ABC. Todo lo que ha pasado este día jueves, 28 de octubre en el mundo y en España:

«A veces caemos en un cierto triunfalismo. Es cierto que nuestra lengua es la segunda más hablada del mundo, pero los poderes públicos no hacen lo suficiente por darle valor a eso y aprovecharlo. En España no somos conscientes de lo que hay ahí, que el español no es solo una lengua de España, es una lengua global». Son palabras del escritor Javier Cercas en la apertura de Futuro en Español (FEE) , donde conversó con Jesús García Calero, director de ABC Cultural. El autor, que saltó a la fama hace veinte años con su libro 'Soldados de Salamina' y acaba de publicar 'Independencia', ha reivindicado en Logroño el idioma, no solo como patrimonio común entre España y América Latina, sino también como capital .

La Cádiz que trae David Palomar al festival Suma Flamenca este jueves 28 de octubre es un grafiti sobre una pared de cal. Él canta por Pericón y Manolo Vargas. Por Chano, El Beni, La Perla, Mariana Cornejo, El Flecha y todos esos artistas que en su conjunto han definido una estética concreta desde la que expresarse, pero, eso sí, según él. «El manantial está para beber, pero no para reproducir» , apostilla. Y así ha vestido la dualidad del cante que se produce en esa ciudad, donde una malagueña del Mellizo llora igual que ríe un tanguillo, de mil colores. «Soy muy melómano y también aficionado al cante. Eso lo tengo ya, y sigo estudiando, pero tengo otras inquietudes. Me preocupo por lo visual. Me gusta el hip-hop, el trap, los nuevos sonidos, la lírica de Residente, los artistas con un discurso propio y todo lo que esté comprometido con las causas de este tiempo». Así, como resulta evidente, ha hecho de un tiento de Manolo Vargas una nueva relectura. Así, también, Cádiz vuelve a abrirse al mundo en él y da lo mismo que recibe: múltiples esencias. Ecos de aquí y de allá. Barcos que son espuma y luego olas, lejanías que de pronto se tocan. Eso es 'Universo Cádiz', la obra que presenta en la Sala Fernando de Rojas del Círculo de Bellas Artes . Un encuentro entre varias épocas que orbitan alrededor de un lugar donde se cumplen muchos de los tópicos.

Acción y reacción. Del rock pomposo y exhibicionista de los setenta a la apisonadora de punk rock de los ochenta. Y del hip hop como 'CNN de la comunidad negra', que diría Chuck D, a esto. ¿Esto? Veamos. Tatuajes faciales, críos sobremedicados convertidos en adolescentes adictos a los narcóticos, sótanos de Florida en los que se mezcla trap y hip hop de forma artesanal, Internet como inagotable plataforma de lanzamiento y promoción, artistas con una ingente legión de fans que no existen para la prensa y radio convencional… «En los viejos tiempos no se trataba de qué pinta tenías, sino de cómo rapeabas», suelta de pronto a Lil Xan, 25 años recién cumplidos y un nombre artístico nacido de su temprana adicción al Xanax.

En 1981, se diagnosticaron en Estados Unidos los primeros casos de sida . El origen de esta pandemia , sin embargo, se remonta, según la hipótesis científica más aceptada, a los años veinte del siglo pasado en la actual Kinsasa (República Democrática del Congo), siendo la década de los sesenta el momento histórico en el que empezó a expandirse por todo el mundo. Desde entonces, y según las cifras más actuales y recientes, 39 millones de personas han muerto a causa del sida o de enfermedades relacionadas con el virus del VIH . En la actualidad, hay 37,7 millones de casos y cada quince segundos, aproximadamente, una persona se infecta, lo que se traduce en 5.760 personas al día (una de cada cuatro no lo sabe). Pero todavía no hay vacuna . Sí tratamiento, pero no vacuna.

A punto de cumplir 98 años , Ida Vitale (Montevideo, 1923) sigue haciendo honor a su apellido paterno. El casi siglo que lleva a sus espaldas no le ha impedido cruzar el charco, con la pandemia aún haciendo de las suyas, para presentar en España su último libro, ‘Tiempo sin claves’ (Tusquets), y ofrecer varios recitales de poesía, uno de ellos hoy en la Residencia de Estudiantes . En unos días, marchará a Barcelona y después pondrá rumbo a Milán y Venecia . Y eso que a Madrid llegó tras pasar por Granada y Juzbado , un pequeño pueblo salmantino con tanta pasión por sus letras que las tiene estampadas en sus muros.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación