Últimas noticias de internacional hoy jueves, 27 de enero del 2022
El contenido más fundamental de hoy, jueves, 27, enero 2022, en las últimas noticias de internacional. Conoce la información más importante, las últimas novedades y la última hora, con el más variado resumen de noticias de hoy.
![Últimas noticias de hoy en ABC](https://s3.abcstatics.com/media/internacional/2022/01/26/blinken-eeuu-kL5H--1200x630@abc.jpg)
Aquí, los titulares del día donde, además, podrás leer todas las novedades y últimas noticias de hoy en ABC. Todo lo que ha pasado este día jueves, 27 de enero en el mundo y en España:
Joe Biden cumplió este miércoles el plazo concedido por Vladimir Putin para responder a un ultimátum sobre la OTAN y Ucrania, y envió por medio de su embajador en Moscú una carta al Kremlin en la que no aceptó ninguna de las condiciones rusas. Para evitar la invasión de Ucrania, el Gobierno ruso pidió, entre otras cosas, que la Alianza Atlántica suspenda todos los planes de membresía , no solamente con Ucrania, sino de antiguas repúblicas o satélites soviéticos y también debería poner fin a cualquier despliegue o ejercicio militar conjunto cerca de las fronteras rusas.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez , se reunió este miércoles en Madrid con la primera ministra de Finlandia, Sanna Marin , para debatir sobre la gestión de la pandemia, la crisis de Ucrania o el pacto migratorio . Como sucede en algunas ocasiones, las anécdotas, en este caso las referidas al aspecto físico de los mandatarios, opacaron el contenido del encuentro. Sorprendidos por la belleza física de la que disfrutan ambos líderes, muchos usuarios de Twitter se entretuvieron bromeando sobre ese detalle, con mensajes que combinaban el ingenio y la mordacidad. Dejando a un lado las observaciones frívolas –hay que recordar que el periódico ‘Financial Times’ dijo que Sánchez había recibido el apodo de ‘Mr. Handsome’ (Señor Guapo)–, lo cierto es que el perfil político de Marin merece un comentario más sosegado , pues su biografía está marcada por una carrera de vértigo, episodios llamativos y alguna polémica.
Pese a que la extensión y población de Ucrania son considerables (algo más grande que España y algo más de 41 millones de habitantes), un choque bélico con Rusia, con la que comparte 1.200 kilómetros de frontera, sería completamente desproporcionado. Ucrania cuenta con el tercer ejército más numeroso de Europa -255.000 militares en activo, y un millón de reservistas , según la web especializada Armedforces.ue, que obtiene sus datos de la información proporcionada por los gobiernos y la CIA. Pero Rusia tiene, según la misma fuente, 1,154.000 militares en activo, unas seis veces más. En estos momentos tiene concentrados en la frontera con Ucrania más de 100.000 uniformados.
El embajador ucraniano en Berlín ha agradecido la entrega a su Gobierno de los 5.000 cascos militares de protección prometidos por la 'coalición semáforo' de Olaf Scholz , pero al mismo tiempo ha criticado que Alemania opte por un «gesto puramente simbólico». «Es solo una gota en el océano, ni siquiera es un consuelo», ha reprochado el embajador, Andriy Melnyk. «Ucrania espera un cambio radical por parte del gobierno federal, un verdadero cambio de paradigma», ha añadido, sobre la venta de armas de defensa a su país.
El fracaso del revocatorio. Los 1.200 centros habilitados desde las 6 de la mañana hasta las 6 de la tarde para recolectar las firmas para revocar al mandatario chavista amanecieron hoy vacíos y sin electores interesados en activar el proceso del plebiscito pese a que la gran mayoría de los venezolanos, el 70%, desea destituir a Nicolás Maduro.
El año 2022 ha tenido un mal inicio para el ejercicio de la libertad de expresión en Perú. Al allanamiento sin motivo alguno en la casa del periodista Pedro Eduardo Salinas, que acaba de terminar un libro sobre una organización católica, y a la demanda condenatoria contra el periodista Christopher Acosta y el editor Jerónimo Pimentel por el libro ‘Plata como cancha’ se suma ahora el cierre de la radio PBO, que si bien no tenía licencia desde 2013, resulta más que cuestionable el momento elegido para la clausura de esta emisora de línea opositora.
En el marco de lo que muchos denominan ya 'guerra híbrida' de Rusia en Ucrania, el presidente Putin parece dispuesto a hacer también uso de la religión como ariete . La proposición parece, de entrada, un disparate porque una mayoría de la población de Rusia y de Ucrania comparten la religión cristiana ortodoxa, que según la historiografía oficial en la Federación surgió precisamente en territorio ucraniano a finales del siglo X y luego se extendió hacia el Este. Pese a esta afinidad, los círculos políticos e intelectuales rusos sufrieron una sacudida cuando Ucrania declaró su independencia política tras la caída de la URSS. En 2019 se produjo el segundo temblor con el respaldo del Patriarcado Ecuménico de Constantinopla a la constitución de una autocefalía en Kiev , que dejaba así de depender del Patriarcado de Moscú.