Últimas noticias y última hora de hoy jueves, 26, agosto 2021 en internacional

Revisa las últimas noticias del día 26 de agosto del 2021. Averigüe la última hora de los sucesos que ocurren en internacional de ABC.es. El escueto resumen del día en 7 noticias de actualidad para estar informado.

Últimas noticias de hoy jueves, 26 de agosto del 2021.

Estar informado sobre las última hora de hoy es esencial para conocer el mundo que nos rodea. Pero, si no tienes demasiado tiempo, ABC pone a disposición de aquellos lectores que lo deseen, el mejor resumen del jueves, 26, agosto aquí mismo:

Inmediatamente después de que Merkel haya obtenido respaldo del parlamento alemán para su política sobre Afganistán , el diplomático alemán Markus Potzel , destinado en la Embajada de Afganistán entre 2014 y 2016 y designado para entablar contacto con los talibanes, ha informado que las primeras conversaciones han sido fructíferas. Los talibanes han aceptado la petición alemana de permitir que ciudadanos afganos que presenten la debida visa puedan seguir abandonando el país en vuelos comerciales más allá del 31 de agosto. La garantía de que esto será respetado ha sido obtenida durante una reunión en Qatar con Sher Mohamad Abbas Stanekzai , director adjunto de la oficina política de los talibanes en Qatar y reconocido como interlocutor válido por el negociador alemán.

A la escasez de suministros y materias primas , así como al desabastecimiento de productos a nivel mundial debido , entre otros motivos, al impacto de la variante Delta del coronavirus o la política de acaparamiento por parte de China, se le suma en el Reino Unido otro factor: el Brexit . Hace solo unos días saltaba la noticia de que el sector cárnico británico le está pidiendo al gobierno que le permita reclutar presos debido a que sufre una importante escasez de personal. Y el pasado lunes McDonald’s informó en un comunicado que sus cerca de 1.300 restaurantes en el país se han vistos obligados a prescindir de batidos y otras bebidas en su menú debido a problemas con la cadena de suministro. «Como la mayoría de los minoristas, actualmente estamos experimentando algunos problemas en la cadena de suministro, lo que afecta la disponibilidad de una pequeña cantidad de productos», detallaron en el texto.

Inmediatamente después de qu e Merkel haya obtenido respaldo del parlamento alemán para su política sobre Afganistán , el diplomático alemán Markus Potzel , destinado en la Embajada de Afganistán entre 2014 y 2016 y designado para entablar contacto con los talibanes, ha informado que las primeras conversaciones han sido fructíferas. Los talibanes han aceptado la petición alemana de permitir que ciudadanos afganos que presenten la debida visa puedan seguir abandonando el país en vuelos comerciales más allá del 31 de agosto. La garantía de que esto será respetado ha sido obtenida durante una reunión en Qatar con Sher Mohamad Abbas Stanekzai , director adjunto de la oficina política de los talibanes en Catar y reconocido como interlocutor válido por el negociador alemán.

Las mujeres trabajadoras en Afganistán deben quedarse en casa, al menos de manera temporal, hasta que se establezcan los sistemas adecuados para garantizar su seguridad, así lo explicó este martes, en su segunda rueda de prensa uno de los líderes talibanes.

La decisión de Joe Biden de mantener el 31 de agosto como la fecha límite para el repliegue completo de Afganistán significa que Estados Unidos no evacuará a todos los civiles amenazados por haber colaborado con las fuerzas armadas norteamericanas en las dos décadas de misión bélica.

China y Rusia se apresuran a tomar posiciones tras la desbandada estadounidense de Afganistán, dolorosa humillación para la causa democrática de las potencias occidentales frente al auge internacional de ambos regímenes. Tras la reunión de emergencia del G-7 sobre la caída de Kabul y el anuncio de Biden de no prolongar el plazo de retirada de sus tropas más allá del día 31, Xi Jinping y Vladimir Putin hablaron ayer por teléfono sobre el avispero afgano.

La vicepresidenta de EE.UU., Kamala Harris , llegó este miércoles a Vietnam como parte de un viaje a Asia que coincide con un cuestionamiento dentro y fuera de EE.UU. de la política exterior de Joe Biden. La visita a Singapur –donde Harris estuvo a comienzos de la semana– y Vietnam se conoció a finales de julio, cuando todavía la Administración Biden no intuía –al menos de forma pública– el episodio que marca el primer año de la Administración Biden: el derrumbamiento de Afganistán frente a los talibanes y la evacuación caótica de Kabul.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación