Últimas noticias y última hora de hoy jueves, 23, diciembre 2021 en sociedad
El contenido más importante de hoy, jueves, 23, diciembre 2021, en las últimas noticias de sociedad. Entérate de la información más importante, las últimas novedades y la última hora, con el perfecto resumen de noticias de hoy.
Estar informado sobre las últimas noticias de hoy es esencial para conocer el mundo que nos rodea. Pero, si no tienes demasiado tiempo, ABC pone a disposición de los lectores que lo deseen, el mejor resumen del jueves, 23, diciembre aquí mismo:
Vuelve la mascarilla obligatoria en exteriores , con algunas excepciones, a partir de mañana como anunció este miércoles el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante su reunión extraordinaria con los mandatarios autonómicos vía telemática. Una cumbre celebrada de urgencia para acordar entre todos «medidas conjuntas» que frenen el vertiginoso auge de contagios por covid y de la variante Ómicron a 48 horas de Navidad. No obstante, no todas las autonomías terminaron la reunión satisfechas.
La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) autorizó el miércoles la píldora contra el Covid de Pfizer, un paso importante en la lucha contra la pandemia ya que da acceso a un tratamiento a millones de enfermos.
Después de que los casos provocados por la variante Ómicron llegaran a niveles récord en Sudáfrica, el recuento ha empezado ahora a disminuir y han caído en más del 20 por ciento en la última semana.
Nadie habla ya de la inmunidad de grupo , esa que iba a lograrse con la vacunación. La aparición de nuevas variantes más contagiosas y la pérdida de eficacia de las vacunas para prevenir los contagios ha dado al traste con las expectivas de gobiernos y ciudadanos. En cambio, ha irrumpido como una nueva prioridad la inoculación de las dosis de refuerzo. Entre los mayores de 70 años, de los que un 84% han recibido la dosis extra en España, la incidencia es tres veces menor a la media nacional.
«En ciencia, la censura no existe» , asegura tajante el inmunólogo Marcos López Hoyos. «No es un tema de libertad de expresión o no, eso es llevar el debate de forma equivocada, es un tema de evidencia científica. No se puede hablar con conversación de escalera o de patio, sino con datos científicos, objetivos, demostrados y publicados». La censura, dice el experto, «solo la ponen los antivacunas».
Mientras en la mayoría de países europeos la vacunación infantil sigue en estudio, la campaña comenzó en España hace una semana. Pero la necesidad de establecer como prioritaria la inmunización de los menores de 12 años con buena salud no está clara. Si los niños apenas cursan la enfermedad grave, ¿para qué vacunarles? ¿Deben afrontar los posibles efectos secundarios para proteger al resto de la sociedad? «Lo que se ha aprobado o recomendado no ha sido para evitar la transmisión a los mayores, sino porque los beneficios son superiores a los posibles riesgos. Los niños no son un grupo de riesgo, pero no significa que no haya casos graves», apunta el virólogo Adolfo García-Sastre, jefe de patógenos emergentes del Hospital Monte Sinaí de Nueva York.