Últimas noticias del jueves, 23 de diciembre del 2021 | Descubre toda la actualidad y última hora de internacional
Lee las últimas noticias del día 23 de diciembre del 2021. Averigüe la última hora de los sucesos que ocurren en internacional de ABC.es. El escueto resumen del día en 6 noticias de actualidad para estar informado.
Aquí, los titulares del día donde, además, podrás averiguar todas las novedades y últimas noticias de hoy en ABC. Todo lo que ha pasado este día jueves, 23 de diciembre en el mundo y en España:
El Gobierno de Estados Unidos ha aprobado una posible venta de 230 misiles Javelin FGM-148F y veinte lanzadores al Ejército de Lituania. Esta compra, notificada ayer martes, se une a una previa de 111 misiles y diez lanzadores pedidos anteriormente.
La clave de bóveda en Chile es su sistema de pensiones de capitalización. Gabriel Boric lo sabe y por eso ocultó sus planes para reemplazarlo por un sistema de reparto. «El cambio es un cambio cultural que no va a ser fácil», admitió el senador Juan Ignacio Latorre , del partido de Boric, en la emisora Radio Pauta. «En los sistemas de seguridad social no existe la propiedad privada como la entendemos hoy en el sistema de fondos de pensiones».
Italia es el país del año, según ‘The Economist’. La decisión del semanario británico se basa fundamentalmente en el éxito de la gestión sanitaria y económica realizada por el primer ministro, Mario Draghi , que ‘The Economist’ califica como competente y respetado internacionalmente. Hoy toda Italia se pregunta si el expresidente del Banco Central Europeo (BCE), será el sucesor de Sergio Mattarella , que acaba sus siete años como presidente de la República.
En la frontera entre Polonia y Bielorrusia quedan unos mil inmigrantes ilegales y la ONU se ha interesado por las condiciones en las que esperan una solución a su situación, pero los enviados por Naciones Unidas no logran llegar hasta ellos porque tanto Varsovia como Minsk niegan el acceso a la zona a sus enviados. Así lo ha denunciado la portavoz del Alto Comisionado de Naciones Unidas, Liz Throssell. Uno de sus equipos desplazado a Polonia «no ha conseguido autorización para acceder a la zona de la frontera», ha dicho, «y tampoco es posible acceder desde Bielorrusia, donde el Gobierno ha impedido la entrada a otro de nuestros equipos a todo su territorio».
La apertura de una investigación de la Corte Penal Internacional (CPI) por presuntos crímenes de lesa humanidad cometidos por el Gobierno de Venezuela crea un precedente histórico para la región . Desde su fundación a finales de los años 90, nunca se había investigado a un Gobierno de América. Hasta ahora, todos los casos habían sido de mandatarios de África o de Oriente Próximo.
La Comisión Europea ha dado un paso más en su pulso con las autoridades polacas y ha iniciado formalmente un procedimiento de infracción como respuesta a la sentencia del Tribunal Constitucional de este país que consideró las disposiciones de los Tratados europeos incompatibles con la Constitución polaca, lo que significa una descalificación expresa del derecho comunitario. Esta decisión marca el inicio de un proceso que puede desembocar en más sanciones contra Polonia , aunque por ahora las autoridades de Varsovia disponen de dos meses para responder con sus alegaciones. Este es el enésimo expediente de la Comsión contra Polonia que por otro lado mantiene en suspenso la aprobación de plan de recuperación presentado por este país, lo que mantiene bloqueado el desembolso de los fondos europeos que le corresponderían. A este bloqueo en los hechos, los polacos responden sumando un desafío tras otro.