Las últimas noticias de hoy de actualidad y la última hora de sociedad del jueves, 23 de julio del 2020
Entérate de las noticias de última hora y los sucesos que han tenido lugar hoy en sociedad. Descubre las últimas noticias del día 23 de julio del 2020 y el resumen más completo de ABC.es. Descubre la mejor información de las secciones del periódico para estar al corriente.
Si quieres estar al día de todas las últimas horas informativas de hoy , ABC pone a disposición de los lectores un resumen con los imprescindibles titulares del jueves, 23 de julio que no te deberías perder, como estos:
La pandemia del coronavirus Covid-19 sigue acaparando la actualidad informativa. Sanidad notifica dos fallecidos y 730 contagios en las últimas 24 horas, la cifra más alta desde el fin del estado de alarma. Los fallecidos con fecha de defunción de los últimos siete días son doce. La cifra total de contagios se sitúa en 267.551.
El gigante farmacéutico AstraZeneca es capaz de garantizar cien millones de dosis de su vacuna para Reino Unido y 300 millones para Estados Unidos a precio de coste durante la duración de la emergencia en caso de que los ensayos clínicos sean favorables y finalmente sea aprobada. Así lo expresó el doctor Mene Pangalos , vicepresidente ejecutivo de investigación y desarrollo de biofarmacéuticos de la companía durante su intervención en la subcomisión de supervisión e investigaciones de la Comisión de Energía y Comercio de la Cámara de Representantes de Estados Unidos.
El avance actual de las investigaciones para encontrar una vacuna contra el Covid-19 y las precauciones que se deben tomar apuntan a que la gente no empezará a ser vacunada antes «de la primera parte de 2021», ha dicho hoy un alto responsable de la Organización Mundial de la Salud (OMS). «Hay que ser realistas en cuanto a los tiempos. No importa cuanto intentemos acelerar el proceso, tenemos que estar seguros de que una vacuna es segura y efectiva , y esto toma su propio tiempo», ha declarado el director de Emergencias Sanitarias de la OMS, Mike Ryan. «Estamos apurando las cosas todo lo que se puede, pero esto no significa bajo ninguna circunstancias que vamos a tomar atajos en lo referido a la seguridad», ha recalcado el médico y alto directivo de la OMS en una sesión informativa dirigida al público en general a través de las redes sociales.
El Ministerio de Sanidad ha notificado este miércoles 730 nuevos contagios de coronavirus detectados en las últimas 24 horas, 201 más que el martes, y supone la cifra más alta desde el fin del estado de alarma. El mayor aumento de casos positivos se registra en Aragón , con 309 -122 más que ayer-, le sigue Navarra con 132 -50 más-, Madrid con 70 -22 más- y Cataluña con 58 -cinco menos-. Le sigue Andalucía, con 29 casos; Comunidad Valenciana, con 26; La Rioja con 25, y Extremadura, Murcia y País Vasco, con 20 en cada región; todas las demás registran menos de 20 casos positivos en las últimas 24 horas.
El récord mundial en la creación de una vacuna es de 1967. Entonces, se tardaron cuatro años en desarrollar la de las paperas. La del virus del Ébola, conseguida el año pasado, costó cinco años, y se consideró un logro veloz. Ante la pandemia de Covid-19, disparada en medio mundo, varios laboratorios, farmacéuticas, universidades y centros de investigación de todo el mundo se proponen pulverizar esas marcas y conseguir la vacuna contra el coronavirus en menos de un año. Un símil deportivo: sería como destrozar el récord del atleta jamaicano Usain Bolt en los cien metros (9.58, conseguido en 2009) y correr esa distancia en menos de dos segundos y medio.
Todo el mundo parece saberlo, pero aun así, según un nuevo estudio publicado esta semana en la revista « PLoS Medicine », o no se llevan a cabo o estos comportamientos no son multitudinarios. Pero con tres actos simples, dice el análisis, se podría contener la mayor parte de la incidencia que está teniendo la pandemia del Covid-19. Incluso, subraya, sin una vacuna o tratamientos adicionales todavía presentes.