Últimas noticias y última hora de hoy jueves, 23, julio 2020 en internacional

Lee las últimas noticias del día 23 de julio del 2020. Entérese la última hora de los sucesos que ocurren en internacional de ABC.es. El escueto resumen del día en 6 noticias de actualidad para estar informado.

Últimas noticias de hoy jueves, 23 de julio del 2020.

Estar informado sobre las última hora de hoy es esencial para conocer el mundo que nos rodea. Pero, si no dispones demasiado tiempo, ABC pone a disposición de los lectores que lo deseen, el mejor resumen del jueves, 23, julio aquí mismo:

Alex Saab , el testaferro de Nicolás Maduro, ha contratado al jurista Baltasar Garzón para que sea su defensa en la larga batalla de la extradición a Estados Unidos desde Cabo Verde, donde se encuentra desde el 12 de junio cuando fue detenido. Una de las tareas del exmagistrado será demandar al Estado de Cabo Verde por «dañar la imagen» de Saab, por lo que podría pedir una indemnización de entre 5 y 12 millones de dólares. Mientras tanto, el principal agente del chavismo estaría siendo sometido a un «exhaustivo examen médico» para certificar su estado de salud antes de ser entregado a las autoridades estadounidenses, según indicó el veterano periodista venezolano, Nelson Bocaranda, a través de su cuenta en Twitter.

Melvin Theuma, un extaxista considerado el hombre clave en la reconstrucción del atentado contra la periodista anticorrupción de Malta, Dafne Caruana Galizia, de 53 años, en 2017, fue encontrado gravemente herido en su casa el martes en la noche. Theuma, que confesó ser un intermediario entre el que ordenó el crimen , el empresario Yorgen Fenech, y los tres ejecutores, los hermanos Debono y Vincent Muscat, sufrió numerosas heridas de cuchillo en el pecho, cuello y muñeca, horas antes de que tuviera que declarar ante un tribunal de La Valeta en relación con el caso del crimen de la periodista Caruana.

«Mataron a mi padre y a mi madre delante de nosotros y yo cogí el arma de mi padre y empecé a disparar. Maté a los dos hombres que asesinaron a mis padres y un tercero resultó herido. Seguí peleando junto a mi hermano hasta que llegaron algunos familiares y los talibanes huyeron». Este es el relato que hizo Qamar Gul, de tan solo 15 años, en el canal Tolo del horror que vivió hace una semana en Taywarah, distrito de la provincia afgana de Ghor, en el centro del país. Los talibanes acudieron a su aldea y llamaron a su puerta. La madre abrió, pero no les dejó entrar a llevarse al cabeza de familia, a quien acusaban de colaborar con el Gobierno de Kabul. Le dispararon a bocajarro, como hicieron después con el padre. Qamar Gul,y su hermano, de 12 años, asistieron a esta doble ejecución y la joven reaccionó tomando el Ak47 de la casa «para vengar a los míos», declaró, «estoy orgullosa de lo que hice y combatiré contra ellos hasta mi última gota de sangre».

Los bomberos de Houston acudieron el martes por la noche al consulado de China en Houston ante avisos de que salía una columna de humo del complejo diplomático en la mayor ciudad del estado de Texas. Fue un incendio provocado . Imágenes grabadas por vecinos captaron a empleados del consulado quemando pilas de documentos en bidones en un patio interior del edificio. Pocas horas antes, el Departamento de Estado había decretado el cierre del consulado en un plazo de 72 horas , que se cumple mañana a las cuatro de la tarde. El fuego que brotaba de los bidones retrataba el estado de las relaciones diplomáticas entre EE.UU. y China, en una espiral de tensión que tiene en el cierre de la misión diplomática uno de sus episodios más graves.

Cuando parecía que ya no quedaban más frentes en la Nueva Guerra Fría entre Estados Unidos y China, estalla uno nuevo: el de las representaciones diplomáticas. El cierre inmediato del consulado chino en Houston , el primero establecido en 1979 y que atiende a importantes estados del sur y a Puerto Rico, agrava la Nueva Guerra Fría entre ambas superpotencias y augura una reacción similar de Pekín. «China pide a EE.UU. que revoque esta decisión equivocada. Si sigue adelante, tomaremos las contramedidas necesarias», advirtió ayer el portavoz de Exteriores, Wang Wenbin, en su comparecencia diaria ante la Prensa. A su juicio, se trata de una «escalada sin precedentes» en las relaciones entre ambos países, que pasan por su peor momento por el brutal impacto del coronavirus en EE.UU. y sus numerosas disputas.

El polémico avión presidencial de México, que Andrés Manuel López Obrador rechaza usar y lleva más de un año tratando vender, regresó el miércoles al país mesoamericano para que sea adquirido por un comprador anónimo que ya ha pagado un adelanto para hacerse con la aeronave. «Sigue el compromiso de compra, hubo una aportación de un anticipo», dijo el presidente López Obrador durante una rueda de prensa el miércoles por la mañana, la tarde en España. Nada se sabe sobre el posible comprador.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación