Las últimas noticias de hoy de actualidad y la última hora de internacional del jueves, 22 de abril del 2021

Entérate de las noticias de última hora y los sucesos que han tenido lugar hoy en internacional. Descubre las últimas noticias del día 22 de abril del 2021 y el resumen más completo de ABC.es. Infórmate con la mejor información de las secciones del periódico para estar al día.

Resumen de las noticias hoy | Últimas noticias ABC

Si quieres estar al día de todas las últimas horas informativas de hoy , ABC pone a disposición de los lectores un resumen con los imprescindibles titulares del jueves, 22 de abril que no te deberías perder, como estos:

La decisión de la organización de incluir al régimen de Nicolás Maduro como representante de Venezuela está empañando la XXVII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, que se desarrollaba en un espíritu de colaboración como base para hacer frente a la pandemia y a sus duras consecuencias económicas.

El Ministerio Público venezolano ha avanzado en la solicitud a España para extraditar al dirigente opositor Leopoldo López por su supuesta participación en la Operación Gedeón, un plan que desmontó el Gobierno de Nicolás Maduro y que buscaba una presunta invasión marítima y posterior derrocamiento del presidente chavista en mayo de 2020. Pero el requerimiento debe ser antes aprobado por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) que también funciona como brazo jurídico del régimen venezolano. De momento, la información que se conoce es que la solicitud ha sido emanada por el Juzgado 5° de Ejecución del Área Metropolitana de Caracas, instancia que remitió el expediente a la Sala Penal del TSJ para su aprobación. Así lo ha informado este miércoles el diario Últimas Noticias de corte chavista en su portal web. Sin embargo, ni la Fiscalía ni el Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela han hecho pública la petición.

El fiscal general de Estados Unidos, Merrick Garland , anunció este miércoles la apertura de una amplia investigación de las prácticas policiales en Mineápolis a raíz del veredicto de culpabilidad en el juicio contra el agente que asfixió a George Floyd en esa ciudad.

La aplicación de la pena de muerte en el mundo descendió en 2020 por tercer año consecutivo, alcanzando la cifra más baja de la última década. Así lo refleja el infome anual de Amnistía Internacional , hecho público este miércoles, que valora de manera positiva esta disminución. «A pesar del afán de algunos gobiernos de seguir aplicando la pena capital, la imagen general de 2020 fue positiva. Chad abolió la pena de muerte, al igual que el estado estadounidense de Colorado, y el número de ejecuciones de que se tuvo noticia siguió disminuyendo, lo que situó al mundo más cerca de relegar a los libros de historia este exponente máximo de pena cruel, inhumana y degradante», afirma en un comunicado Agnès Callamard , secretaria general de Amnistía Internacional.

Las calles de Mineápolis recibieron el martes el veredicto de culpabilidad del expolicía Derek Chauvin con alivio, satisfacción, emoción e incluso júbilo. Es una sensación que se extiende a buena parte -ni mucho menos toda- de la sociedad de EE.UU. conmocionada hace once meses con la muerte de George Floyd , el hombre negro al que Chauvin asfixió durante casi diez minutos a pesar de estar esposado, contra el suelo, rodeado de agentes, e incluso después de haber perdido el conocimiento.

El médico de cabecera de la expresidenta de Bolivia Jeanine Añez , Fabel Angles, ha llegado a la conclusión de que la ex jefa de Estado, actualmente encarcelada, padece de una infección severa y recomendó su ingreso en un centro hospitalario de forma inmediata. Por su parte, las autoridades del régimen penitenciario boliviano explicaron que el tratamiento con antibióticos que recomienda el médico puede ser seguido desde el lugar en el que la ex mandataria está recluida.

Decenas de miles de personas se manifestaron ayer en Moscú, San Petersburgo y otras muchas ciudades rusas en demanda de la puesta en libertad del dirigente opositor Alexéi Navalni , internado desde el lunes en un hospital carcelario en la Colonia Penitenciaria número 3 (IK-3) de la región cercana a Moscú de Vladímir. Los manifestantes exigieron que pueda ser tratado en un centro sanitario civil por los médicos que decida su familia.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación