Últimas noticias y última hora de hoy jueves, 20, enero 2022 en cultura

El contenido más importante de hoy, jueves, 20, enero 2022, en las últimas noticias de cultura. Conoce la información más importante, las últimas novedades y la última hora, con el mejor resumen de noticias de hoy.

Resumen de las noticias hoy | Últimas noticias ABC

Las últimas noticias de hoy , en los mejores titulares del día que ABC pone a disposición de sus lectores. Todas las últimas horas del jueves, 20 de enero con un completo resumen que no puedes dejar pasar:

Fue en enero de 1993 cuando el nombre de Antonio Anglés se inscribió en la historia negra de España, cuando dos apicultores dieron con una fosa en la que estaban enterradas las niñas de Alcácer . Dos meses antes, él y Miguel Ricart las habían recogido en una carretera, en la que ellas hacían autostop. No las llevaron a destino. Las secuestraron, las violaron y las mataron. Ricart no pudo escapar del cerco policial y fue condenado, pero Anglés consiguió fugarse. Nada se ha sabido de él desde entonces.

A finales del año pasado Holanda mostró su disposición a pagar 169 millones de dólares por 'El portaestandarte' de Rembrandt (1636) , un cuadro propiedad de la familia Rothschild , según confirmó el Ministerio de Cultura del país. El anuncio llegó pocos días después de que Francia anunciara que la obra, clasificada como 'tesoro nacional' y cuyo valor estimado era de 186 millones de dólares, iba a volver al mercado del arte, ya que el Estado francés había renunciado finalmente a su adquisición: «'El portaestandarte' es una de las obras maestras de Rembrandt . Durante siglos, ha estado en manos privadas, especialmente en posesión del Rey de Inglaterra y desde 1844 de la familia Rothschild. Ahora es la oportunidad de adquirir un Rembrandt de este calibre».

Lo peor no fue la derrota, ni siquiera la humillación, sino la indiferencia del público hacia el repertorio elegido en los últimos años por RTVE , condicionado por intereses que convendría rebobinar, cachitos de mierda y cromo, para concursar en el certamen de la UER y volver cada primavera a Prado del Rey como el gallo de Morón. Partiendo de la máxima de que más bajo no se puede caer y de que en adelante solo es posible mejorar -teórica y práctica sanchistas-, la emisora pública no ha tenido problema alguno en reclutar en esta ocasión a catorce estrellas del pop y embarcarlas en una eliminatoria cuya sede, Benidorm , lleva implícita la ausencia absoluta de complejos de la que parte esta empresa musical.

Dos décadas de guerra legal sobre la propiedad de 'Rue Saint Honoré, après midi. Effet de pluie', un paisaje urbano de Camille Pissaro de un París barnizado por la lluvia, no han conseguido ni siquiera esclarecer lo más esencial: ¿qué legislación debe aplicarse para decidir la pertenencia del cuadro? Se lo disputan el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza y los herederos de Lilly Cassirer , la hija de un coleccionista judío a la que se lo arrebataron los nazis. Esta semana se vieron las caras , a través de sus abogados, delante del árbitro judicial definitivo en EE.UU., donde residía el heredero de Cassirer que inició la reclamación: el Tribunal Supremo.

1939: Lilly Cassirer Neubauer vende el cuadro por debajo de su valor de mercado a Jakob Scheidwimmer, marchante y miembro del partido nazi, con el propósito de obtener un visado para huir de Alemania y evitar los campos de exterminio. El cuadro fue adquirido posteriormente por Julius Sulzbacher, a quien le fue confiscado después por la Gestapo.

EN su Madrid natal ha fallecido, a los 82 años, Ana Vázquez de Parga, figura secreta pero fundamental de nuestra escena artística. Formada en el Colegio Estudio y en la Complutense, la cultura moderna la rodeó desde niña, en su condición de hija del inolvidable matrimonio formado por el historiador Luis Vázquez de Parga y la archivera Consuelo Gutiérrez del Arroyo. Para muchos, empezando por las cuatro hijas (Consuelo, Margarita, Marietta, y Ana) y el único hijo (Luis) del matrimonio, el chalet de los Vázquez de Parga en Jarama, en el Viso, tapizado de libros, cuadros, fotografías y esculturas (entre otras, de Ángel Ferrant), fue un espacio de libertad y modernidad en el gris Madrid de la posguerra.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación