Últimas noticias del jueves, 19 de noviembre del 2020 | Descubre toda la actualidad y última hora de sociedad
El contenido más importante de hoy, jueves, 19, noviembre 2020, en las últimas noticias de sociedad. Conoce la información más importante, las últimas novedades y la última hora, con el más variado resumen de noticias de hoy.

Las últimas noticias de hoy , en los mejores titulares del día que ABC pone a disposición de sus lectores. Todas las novedades del jueves, 19 de noviembre con un completo resumen que no puedes dejar pasar:
El debate de la nueva ley de educación, menos bronco de lo que acostumbra el Congreso , ha reflejado en su final, sin embargo, una clara división. Un abismo que aleja a la llamada «ley de Celaá» de todo consenso. El PSOE y Unidas Podemos se esforzaban por mantener una larga ovación al concluir la porfía parlamentaria, pero han recibido la firme respuesta de las bancadas de la derecha.
La « ley Celaá » ha sido aprobada este jueves en el Pleno del Congreso. En la Cámara Baja tocaba votar el dictamen del proyecto de ley educativo del Gobierno, Lomloe así como algunas enmiendas «vivas», es decir, las que están fuera de él, y otras fruto del acuerdo entre partidos, es decir, las transaccionales. El dictamen salió adelante por 178 votos a favor, 147 en contra y 17 abstenciones.
PP, Cs, UPN, Vox, Foro Asturias y Coalición Canaria han decidido apoyar la enmienda del PNV junto a Junts per Catalunya que intenta salvar a la concertada. Solo saldría adelante con la abstención de ERC pero el partido ha confirmado a ABC que votará en contra.
Alysson tenía 24 años y era peluquera en la ciudad de Lieja. A principios de agosto hizo realidad su sueño y abrió una peluquería en la pequeña ciudad belga en la que vivía.
La «ley Celaá» pierde apoyos parlamentarios minutos antes de votarse: Bildu y BNG deciden abstenerse
La «ley Celaá» será votada este jueves en el Pleno del Congreso. En la Cámara Baja toca pronunciarse sobre el dictamen del proyecto de ley educativo del Gobierno, Lomloe, así como algunas enmiendas «vivas», es decir, las que están fuera de él , y otras fruto del acuerdo entre partidos, es decir, las transaccionales.