Últimas noticias de sociedad hoy jueves, 19 de noviembre del 2020
Averigua las últimas noticias del día de hoy. El mayor resumen de las noticias de última hora del día 19 de noviembre del 2020 en ABC.es. Lee las últimas informaciones y sucesos de España, Internacional, Deportes y Sociedad, entre otros.
Aquí, los titulares del día donde, además, podrás informarte de todas las novedades y últimas noticias de hoy en ABC. Todo lo que ha pasado este día jueves, 19 de noviembre en el mundo y en España:
El Ministerio de Sanidad podrá autorizar a las comunidades autónomas que lo soliciten -como ya lo han hecho Madrid, Cataluña y Murcia- que su red de farmacias realice test de coronavirus a la población. Para conseguirlo, cada región tendrá que presentar un plan de acción que recoja cómo, con qué condiciones y bajo qué medidas de seguridad se realizarán las pruebas.
Las comunidades autónomas han notificado este miércoles al Ministerio de Sanidad 15.318 nuevos casos de Covid-19, 7.090 de ellos diagnosticados en las últimas 24 horas. Esto supone una cifra inferior con respecto a los 19.096 del mismo día de la semana anterior. Salvador Illa , ministro del ramo, ha confirmado desde Mérida que hay una ligera bajada de la incidencia (a 452 contagiados por cada 100.000 habitantes), aunque «el número de fallecidos sigue siendo elevado». Illa confirmó la tendencia a la baja de la presión hospitalaria y de la transmisión comunitaria en el país, si bien ha llamado a la población a no bajar la guardia y menos durante el próximo mes de diciembre, porque todavía estamos «al inicio del invierno».
Ocho centros sanitarios de Madrid, Barcelona y Pamplona aplicarán los dos pinchazos de rigor del ensayo de fase III de la vacuna de Janssen contra el coronavirus . El estudio internacional, diseñado para evaluar la seguridad y eficacia en personas sanas y con enfermedades previas de la principal candidata a vacuna de la multinacional Johnson & Jonhson, empezará «no antes de diciembre», según fuentes de la compañía, y lo hará con la selección de los voluntarios: entre 2.000 y 3.000 en España.
Gobierno y autonomías explicarán el próximo miércoles cómo serán el puente de diciembre y la Navidad
«Que las Navidades de 2020 no van a ser como las del año anterior es algo que ya saben todos los españoles», respondió ayer Salvador Illa la cuarta vez que se le preguntaba en Mérida por el plan de Sanidad para diciembre. Pero el ministro no concretó cuánto de diferentes van a ser. Y pese a que Cataluña ya ha ordenado su mes de diciembre con un plan propio y otras tres regiones(Madrid, País Vasco y Andalucía) seguirán sus pasos en los próximos días, el ministro emplazó al próximo miércoles para poner en un papel una batería de recomendaciones y restricciones para el mes más festivo del año. Illa rechazó la demora: «No vamos tarde» , aseguró, a pesar de que varias regiones han adelantado al Ministerio. También subrayó que «nadie» ha hablado de «relajar medidas» para estas fechas en aras de permitir las reuniones y eventos tradicionales.
La entidad Foro Baleares de la Solidaridad y del Progreso , que preside Jesús Revuelta, denunciará ante las instituciones europeas la denominada Ley Celaá por «las numerosas injusticias e inmoralidades en el contenido de dicha ley».